x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quiénes son los dueños de Viva Air y por qué les abrieron una investigación?

Las sociedades que controlan los derechos políticos de Viva fueron dirigidas por tres personas que tuvieron relación directa con Avianca.

  • La aerolínea de bajo costo está generando afectaciones a un millón de pasajeros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    La aerolínea de bajo costo está generando afectaciones a un millón de pasajeros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
28 de febrero de 2023
bookmark

La integración entre Viva y Avianca está llena de vacíos que han generado inquietud en las autoridades. A estas alturas, cuando hay pasajeros afectados por la suspensión abrupta de los vuelos, muchos quieren saber quiénes son los dueños de la aerolínea que los tiene padeciendo.

Lea también: Minuto a minuto: empleados de Viva Air en Antioquia protestan por suspensión de operaciones

Por un lado, los derechos económicos de la low cost están en manos de Avianca desde abril del 2022, adquiridos en una operación por la que la Superintendencia de Industria y Comercio abrió investigación y formuló un pliego de cargos a través de una resolución con fecha del 9 de diciembre de 2022, toda vez que esto se habría concretado sin solicitarle permiso a la Aeronáutica Civil.

Por otro lado, los derechos políticos de Viva están en poder de dos sociedades: West Castle Limited y Southcastle Limited, creadas en agosto de 2022. Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ambas sociedades eran hasta entonces dirigidas por Luis Caballero y Antonio Luna, quienes se habían desempeñado en el pasado como directores alternos de Avianca

Le puede interesar: “Nos bajaron del avión y nos dejaron botados”: viajeros varados en Rionegro narran su calvario por crisis de Viva

“Esto permite concluir que son personas vinculadas al grupo empresarial al que pertenece Avianca quienes estarían ejerciendo los derechos políticos sobre Viva Air”, se lee en la resolución de 63 páginas en la que se notifica la apertura de investigación y el pliego de cargos en contra de Avianca, Viva y Viva Latinoamérica.

Los dos ejecutivos en cuestión renunciaron al control de Viva luego de que se publicó el pliego de la SIC, en diciembre del año pasado. Expertos del sector aeronáutico le dijeron a este diario que esa integración estaba cocinada, pero los directos interesados no tenían en sus cálculos que la Aeronáutica Civil se detuviera a revisar detenidamente la implicaciones de esta operación; que le daría a Avianca una participación cercana al 60% en el mercado aéreo de Colombia.

Jorge Sánchez, quien fungió como superintendente delegado del consumidor y como superintendente delegado de competencia, comentó que “esta es una maniobra premeditada para que, cualquiera que sea el resultado, la afectada sea la libre competencia. Si les autorizan la integración, Avianca quedará irregularmente con el control de Viva, y si no se las autorizan, pues Viva va a desaparecer y hay un efecto equivalente”.

“Es decir, Avianca se deshace de uno de los competidores más vigorosos de los últimos 10 años. Entonces, el resultado es prácticamente igual y a eso le apostó Avianca. Con cara ganan y con sello también”, añadió el experto.

Otra especialista en el mercado aeronáutico coincidió en que hay una estrategia de presión para que la Aerocivil apruebe la integración, pues desde su óptica, no tiene sentido que hace unas semanas Viva haya entrado en un proceso de reorganización para después suspender los vuelos: “en este momento lo que necesitan es flujo de caja para responderles a los acreedores y mantenerse con vida”.

Lea también: Suspensión de operaciones de Viva tiene en vilo a 1 millón de pasajeros

Avianca, sin embargo, ha defendido que “siguen siendo aerolíneas plenamente independientes, que compiten vigorosamente en el mercado en beneficio de los usuarios”.

Mientras tanto, se sabe que hay cerca de un millón de usuarios afectados y caos en los aeropuertos por causa de la suspensión de los vuelos operados por Viva en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD