x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién le venderá gas a EPM tras ida de Canacol?

La cancelación del contrato suscrito hace dos años y que se debía honrar a partir de diciembre de 2024 causó un desplome en el precio de las acciones de Canacol.

  • Desde agosto Canacol reporta dificultades en sus campos de gas en Córdoba. FOTO cortesía
    Desde agosto Canacol reporta dificultades en sus campos de gas en Córdoba. FOTO cortesía
20 de octubre de 2023
bookmark
13,9%
es la contracción que observa el precio de la acción de Canacol, en lo corrido de este año.

Los 21 millones de pies cúbicos por día que Canacol le iba a suministrar a EPM a partir de diciembre de 2024 se esfumaron, y ahora la pregunta obligada es: ¿quién va a proveer ese combustible, para atender la demanda de Antioquia?

La inquietud planteada desde la noche del jueves, cuando Canacol anunció la cancelación del contrato firmado en agosto de 2021, fue respondida por EPM en un reporte enviado a la Superintendencia Financiera: “La compañía revisa, según las estipulaciones del contrato y la normatividad vigente, las acciones que correspondan”.

Igualmente, se agregó un mensaje de tranquilidad a los clientes en el que se sostuvo que EPM, como segundo distribuidor-comercializador de gas natural en Colombia, mantendrá el abastecimiento del energético a sus más de 1,45 millones de usuarios residenciales, pymes, comercio, industria y las estaciones de gas natural vehicular (GNV).

“La compañía seguirá prestando este servicio con la continuidad y la calidad que lo caracteriza”, aunque sin detallar los procedimientos que emprenderá ni mucho menos cómo suplirá el gas que Canacol no le entregará.

La manifestación contrasta con el despliegue que hace dos años el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, le dio al contrato con Canacol, resaltando entonces que este suministraría gas natural por al menos once años, lo que redundaría en “un servicio de calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad para los usuarios de hoy y del futuro”.

Otra de las bondades que no se cumplirá, y que se mencionó en 2021, era que ese suministro les permitiría a los grandes consumidores disponer de gas natural para firmar contratos de largo plazo, impulsando el proceso de descarbonización de la economía antioqueña.

Efecto inmediato

Luego de conocerse la decisión de Canacol, el precio de las acciones de la empresa se desplomó 10,22% en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Ayer, la especie arrancó la jornada en $31.110 y cerró en $28.190.

Y es que para los investigadores económicos del Grupo Bancolombia el anuncio fue una sorpresa negativa, debido a que con esta renuncia Canacol se obligó a eliminar su principal fuente de crecimiento en el mediano plazo.

“Para dimensionar el impacto de esta decisión, ponemos en consideración que nuestra expectativa de ingresos consideraba una contribución entre 25 y 30% de las ventas derivado de ese contrato. Su cancelación disminuye tanto las expectativas de crecimiento, como las inversiones en exploración y desarrollo de la compañía”, se lee en el reporte firmado por Ricardo Sandoval, analista de Petróleo y Gas de Bancolombia.

Para el experto, es de resaltar, que los resultados en adición de reservas de Canacol para 2022 y 2021 estuvieron por debajo de lo esperado, situación que presionaba la caja por las altas inversiones que se debían hacer para cumplir con los compromisos. “Sin embargo, no esperábamos un anuncio de este tipo”, enfatizó.

Vale anotar que en lo corrido de este año el precio de la acción de Canacol acumula una desvalorización de 13,9%. Esa contracción se ha agudizado desde mediados de agosto, cuando dio a conocer algunas restricciones en la capacidad de producción de algunos de sus pozos en el departamento de Córdoba.

Las acciones ordinarias de Canacol Energy también se cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto y en la OTCQX el mercado de petroleras de los Estados Unidos, donde ayer cayeron 9,1% y 6,1%, respectivamente.

Esta dinámica demostraría que para los inversionistas fue más significativa la cancelación del contrato con EPM, que el anuncio simultáneo que se hizo de la entrada de Canacol a Bolivia.

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, atribuyó la cancelación del contrato con EPM justamente al hecho de que Canacol, después de la contingencia que tuvieron en Jobo hace más de dos meses, no ha podido estabilizar su producción de gas natural y está es su prioridad, lo que le demandará inversiones importantes.

Por esta coyuntura, la empresa ha aplicado una serie de restricciones en el suministro de gas a sus clientes en la costa Atlántica, lo que en algunos momentos ha suscitado preocupaciones entre empresarios del norte de Colombia.

Canacol asegura que está trabajando para remediar esta disrupción de corto plazo y espera que la producción de gas en Jobo vuelva a los niveles normales en breve. “La corporación prevé que podrá recuperar los volúmenes de ventas perdidos a finales de año y así cumplir sus objetivos promedio de producción y financieros, por lo que no espera que esta situación tenga un impacto material en sus operaciones y resultados”, se indicó el pasado 10 de octubre.

No obstante, la calificadora de riesgo Fitch ya tiene el problema en la mira y advirtió que podría bajar las notas de crédito de la compañía si la situación no se resuelve.

“En caso de que se produzcan más interrupciones que no se informen oportunamente y que afecten la producción, las reservas y las ventas de gas contratadas de la compañía, es probable que se adopte una acción de calificación negativa”, se lee un reporte de Fitch, en el que se calcula que la producción total para este año promedie 185 millones de pies cúbicos diarios.

Adicionalmente, es importante, considerar que Colombia atraviesa en este momento por el fenómeno climático de El Niño, situación que ha llevado a importar cantidades relevantes de gas natural. “Lo anterior, sucede en un entorno en el que no se encuentra disponibilidad de nuevos contratos”, agregó Sandoval.

Por el momento se desconocen las implicaciones legales que se derivan de esta decisión. Así mismo, queda en entredicho la manera en que Medellín suplirá su necesidad de gas a partir de 2026, cuando el contrato entraba en el máximo de despacho con 75 millones de pies cúbicos de gas.

Pese a que EPM insiste en está revisando las estipulaciones del contrato y la normatividad para definir cómo responder ante la determinación de Canacol, anticipar los escenarios no es fácil, toda vez que desde que se suscribió el contrato ninguna de las partes divulgó los alcances o letra menuda del mismo y fueron celosos en resguardarlo, por lo que solo se conocen las líneas generales del acuerdo.

Desde la perspectiva de Canacol la terminación del contrato con efecto inmediato no le acarreará ninguna penalidad, pues solo durante este año la empresa invirtió aproximadamente US$6 millones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD