x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Quesos y lácteos con el sabor de la sostenibilidad

Toledales, idea que nació por la pandemia, ahora crece a nivel nacional y mira hacia el exterior.

  • “Actualmente estamos en un proyecto con Bancolombia para instalar paneles solares en el terreno con el fin de que la planta opere con energía limpia”, Lina Escobar, directora. FOTO Jaime Pérez
    “Actualmente estamos en un proyecto con Bancolombia para instalar paneles solares en el terreno con el fin de que la planta opere con energía limpia”, Lina Escobar, directora. FOTO Jaime Pérez
27 de julio de 2022
bookmark

Una producción casera de quesos para autoconsumo, que nació más por la necesidad de abastecimiento familiar derivado del aislamiento por la pandemia, hoy es una sólida empresa que no solo tiene presencia en el Valle del Aburrá, sino en Antioquia y varias ciudades del país.

Se trata de Toledales, emprendimiento ubicado en la Vereda San Félix, municipio de Bello, dedicado a la producción de lácteos, y que luego de dos años de creada ya cuenta con una base que supera los 2.000 clientes, que consumen y se deleitan con los diferentes productos de su portafolio.

“Nosotros somos ganaderos de tradición, y practicamos este oficio hace 25 años. En época de pandemia tomamos la decisión de radicarnos en la casa finca, y en ese momento aprovechamos el ganado que teníamos con el fin de hacer productos lácteos para consumo propio”, relató Lina Escobar, confundadora y directora del emprendimiento.

Sin embargo, era tan grande la producción que ella, sus papás y otros cinco hermanos vieron la oportunidad de transformar la leche en otros derivados. Acudieron a una elaboración más industrial, con valor agregado, que no tuvieran conservantes ni aditivos, y que al mismo tiempo fueran productos innovadores. Y crearon la empresa.

“Analizamos y establecimos que si ya teníamos adelantado este primer tramo, que es clave en el proceso de producción, y a la vez encontramos una buena aceptación de los productos entre la familia y vecinos, entonces nos lanzamos a desarrollar una producción a mayor escala”, dijo.

Al mismo tiempo que comenzaron a incrementar la producción de los derivados lácteos, también decidieron imprimirle a cada uno de los procesos en su fabricación los conceptos de sostenibilidad.

Así, le brindaron mayor trazabilidad al portafolio de lácteos que elaboraban, y que estaba en cada uno de los eslabones del ciclo productivo y que comenzaban desde el mismo pastoreo del ganado vacuno, bajo los estándares de una operación ambientalmente sostenible.

“La producción inició con quesos de pasta hilada, muy parecido al doble crema o mozarella, al que se le agregaron sabores. Luego fabricamos arequipe con la fórmula de la abuela, y después innovamos en la elaboración de la mantequilla y el queso ricotta. En la actualidad estamos desarrollando un queso madurado”, explicó.

Pero no contentos con una distribución local, comenzaron a explorar alternativas para no solo llevar la producción a un nivel mucho más grande, sino que al mismo tiempo trazaron una estrategia para ampliar la distribución a nivel regional.

“Llegamos a la Cámara de Comercio de Medellín producto de mi inquietud por buscar nuevos espacios para hacer crecer el negocio y las ventas. Empecé a explorar convocatorias públicas y privadas, y nos enteramos de que existe un clúster lácteo que ofrece la Cámara. Entonces nos inscribimos y comenzamos a participar en diferentes eventos como el Salón de Proveedores de Antioquia (SPA), así como en otras ferias y exposiciones de promoción para afiliados”, señaló Escobar.

Precisamente, en la muestra del SPA de noviembre pasado, los productos de Toledales llamaron la atención entre los potenciales clientes y proveedores, debido a que no poseen conservantes ni aditivos, un valor agregado en comparación con productos lácteos similares que se producen actualmente en la cuenca lechera del Norte de Antioquia, y que no se elaboran de manera sostenible.

“Gracias al éxito que tuvimos en ese espacio, la Cámara nos siguió invitando a muestras y otros eventos de promoción”, recalcó Escobar.

Sin embargo, reiteró que no fue tarea fácil, y que el crecimiento del negocio se dio a paso lento. Más cuando se adecuaron todas las instalaciones para una producción a mayor escala e industrial, con los requisitos técnicos exigidos por la ley, y que fuera avalado por el Invima con la expedición de las respectivas certificaciones para operar.

“Iniciamos tres personas: una operaria en planta, un supervisor en producción y yo, como directora. En la actualidad el equipo está conformado por seis colaboradoras ya que se integró una líder comercial, una auxiliar de producción y una auxiliar administrativa, y para final de año el número se elevará a ocho, todas mujeres”, subrayó.

En este momento Toledales distribuye sus productos en 36 mercados saludables de Medellín, y su marca está en varios puntos en Bogotá, Cartagena y Barranquilla, sin contar con que llegan a todos los municipios de Antioquia. Además, despachan a domicilio y a través de plataforma e-comerce de su página web.

A corto y mediano plazo, la marca proyecta duplicar las ventas, llegar a más municipios y ciudades, y tener opciones concretas de exportación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD