Con el precio actual, de $11.000 por cada acción, la capitalización bursátil del Grupo Éxito es de $4,75 billones, pero la aprobación dada ayer en la asamblea de accionistas, de dividir por tres cada especie, posibilitará la llegada de nuevos inversionistas, un flujo mayor de negociaciones y que se incremente el valor de la empresa.
A juicio de Ruy Victor Barbosa De Souza, vicepresidente Financiero del Éxito, con un flotante de apenas el 3,5% de las acciones en el mercado accionario (pues la empresa brasileña GPA posee el 96,5% de los títulos), no se está observando un valor razonable de la empresa.
Aunque es complejo estimar el potencial incremento de la capitalización bursátil del Éxito tras el split que se dará en las próximas semanas, el directivo mencionó que por las compañías comparables en América Latina el precio actual de la acción podría pasar de $11.000 a unos $18.000 o $20.000.
“El valor razonable de la compañía va a depender de sus resultados, de las condiciones de mercado, las tasas de interés y otras variables”, comentó De Souza, al insistir en que con una porción mayor de acciones flotando en el mercado habrá más inversionistas con intención de comprar y eso provocaría que el valor aumente.
Aquí vale anotar que si este proceso se efectuara hoy el poseedor de una acción del Éxito que actualmente vale $11.000 pasaría a ostentar tres con un precio de $3.666,66 cada una (ver ¿Qué sigue?).
Esta división dará inicio a los trámites autorizados por la junta directiva el pasado cinco de septiembre, para ejecutar un ambicioso proyecto, precisó el directivo.
La iniciativa
El plan contempla la implementación de un programa de recibos de depósito brasileños y un trámite similar en Estados Unidos, o sea listar las acciones del Éxito en las bolsas de Sao Paulo, Brasil, y en la de Nueva York, en el primer semestre de 2023.
Igualmente, se añadió que, tras el split, los accionistas de GPA (dueña de la mayoría del Grupo Éxito) recibirán acciones en proporción a su participación en la compañía una vez culminado todo el proceso, que requiere aprobaciones de diversas entidades.
Con esta movida se espera que unos 60.000 accionistas de GPA en Brasil se sumen a los 5.000 socios del Éxito en Colombia, incrementando la base de inversionistas de la compañía e impulsando sus negociaciones en el mercado bursátil (ver gráfico).
Por su parte, los accionistas del Éxito en Colombia tendrán la posibilidad de hacer negocios con un título listado en mercados extranjeros.
Además de aprobar la reforma estatutaria para ejecutar el split, la asamblea escogió junta directiva, que estaba incompleta desde el pasado 23 de septiembre cuando renunció Susy Midori Yoshimura.
Para el órgano directivo fueron elegidos Luis Fernando Alarcón, Ana María Ibáñez y Felipe Ayerbe Muñoz como miembros independientes. Y Ronaldo Iabrudi dos Santos Pereira, Christophe José Hidalgo, Rafael Russowsky, Bernard Petit, Philippe Alarcon y Guillaume Michaloux.