Este miércoles el presidente Gustavo Petro se refirió en fuertes términos a la aerolínea estatal Satena. El mandatario calificó como “un fracaso” propio el hecho de que la aerolínea no esté dando los resultados esperados.
El jefe de Estado hizo el llamado de atención en plena apertura de la vitrina turística de Anato, que es considera el evento más representativo de ese sector al reunir a los empresarios y actores más visibles del turismo.
Petro sostuvo que considera que Satena ha fallado porque no ha operado como debería las rutas internacionales que él le ha entregado, luego de las gestiones diplomáticas adelantadas por el Gobierno.
Sobre ese asunto es importante contextualizar que el presidente seguramente se refiere a la ruta de Bogotá - Caracas, que en su momento el Gobierno anunció con bombos y platillos, pero un día ese vuelo dejó de aparecer en el listado de Satena.
Ni un año permaneció en operación dicha ruta y el 15 de octubre del año pasado la aerolínea nacional la reemplazó por Bogotá - Valencia, que sigue vigente hasta la fecha.
En su momento, Satena explicó en un comunicado que la ruta sería sustituida con “el objetivo expandir la conectividad entre Colombia y Venezuela, facilitando una mayor movilidad y fortaleciendo los lazos entre estas regiones”.
Falta de competitividad
Otra cosa opinan los conocedores del turismo que fueron consultados por EL COLOMBIANO en la misma vitrina turística en la que Gustavo Petro se refirió a Satena.
Las fuentes coinciden en la premisa de que la aerolínea estatal no cuenta con la infraestructura para operar rutas internacionales. De hecho, personas cercanas a una aerolínea conocida en el mercado, que prefirieron reservar su nombre, dijeron que Satena contaba con muy pocos aviones para su operación.
Eso mismo sostuvo un experto en aviación, quien anotó que Satena no ha podido consolidar su servicio en el mercado venezolano porque la competencia es muy fuerte y sus aviones solo tienen la capacidad para trasladar a unos 47 pasajeros, mientras que otras compañías tienen aviones A320 que mueven hasta 186 personas.
“Yo no creo que Satena sea un fracaso, creo que ha desarrollado un trabajo muy bueno desde su labor social de conectar la regiones más apartadas”, defendió el experto.
¿Qué hacer?
En medio de su discurso, el presidente Petro hizo un reclamo al Ministerio de Hacienda, pidiendo mayor inversión para Satena, pues “mantener una aerolínea anclada no sirve”.
Varios actores del sector turismo consultados coincidieron en que la salida planteada por el mandatario es la correcta. La salida no es que Satena culmine sus operaciones o relegar su función, la apuesta debe ser por fortalecer su flota y equiparla con aviones de mayor capacidad.
El viceministro Turismo, Arturo Bravo, cree que una mayor inversión debe ser la ruta a seguir: “La aerolínea hace todo el esfuerzo y claramente se necesita capitalización porque es un emblema del país que requiere un fortalecimiento para cumplir las metas que tiene”.
Lo cierto es que por mucho o poco que sea el trabajo de la aerolínea estatal, los actores del turismo valoran esa función, así lo explicó Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato. “A lo que nosotros concierne, siempre hemos sentido el apoyo de Satena y lo valoramos enormemente”.
EL COLOMBIANO buscó el stand de Satena para hablar con los directivos, pero su equipo de comunicaciones sostuvo que no se pronunciarían sobre el tema hasta no reunirse con el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, confirmaron que la aerolínea cuenta con una flota de 13 aviones.