Una situación tensa se vive en la zona sur del departamento de Norte de Santander, en donde la comunidad Uwa se tomó la planta de gas Gibraltar, ubicada en la zona rural de Toledo.
Según Yony Peñaranda, secretario de Gobierno de esta región, la comunidad está reclamando tierras y atención social, temas que, en su mayoría, corresponden al Gobierno nacional.
Los Uwa llevan años exigiendo saneamiento básico y el respeto a sus derechos culturales y territoriales. Ahora, una vez más, piden la intervención del Gobierno, alegando incumplimientos en los compromisos.
Peñaranda aseguró que la Administración departamental ha mostrado disposición para dialogar y ha enviado mensajes para abrir mesas de trabajo que generen confianza y tranquilidad. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada.
Medios nacionales reportaron que el Gobierno nacional ha realizado tres reuniones de Puesto de Mando Unificado, con la participación de los ministerios del Interior y de Defensa, además de Ecopetrol, en busca de una solución.
La planta de Gibraltar es clave, ya que suministra gas industrial y domiciliario a varios municipios de Santander, Antioquia y Norte de Santander, beneficiando a más de 500 mil usuarios. Esta planta es de gran importancia para la seguridad energética del país. Desde allí se despachan 38 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.
En medio de esta situación, se informó que los indígenas Uwa despojaron de radios y algunas armas a los soldados del Ejército que protegen la planta, lo que ha incrementado la tensión en la zona.
Esta protesta se suma a problemas de orden público presentados en el departamento de Arauca, que han impactado la infraestructura petrolera de la compañía, se podría presentar una restricción en el abastecimiento de gas en la zona nororiental del país.
Como es de recordar, en los últimos días miembros del ELN –de acuerdo con información del Ejército– hicieron detonar una carga explosiva contra el oleoducto Caño Limón Coveñas.
Los hechos se registraron en el municipio de Saravena, Arauca, y videos grabados por la comunidad dejaron ver una humareda que reflejaba el alto impacto de estos actos delictivos.
Entérese: Ejército responsabilizó al ELN de atentado contra oleoducto Caño Limón Coveñas en Arauca
Además, el pasado sábado 24 de agosto también se registró un atentado, esa vez, contra el oleoducto Bicentenario de Fortul, Arauca.
Por eso, dados los problemas de orden público presentados en el departamento de Arauca, que han impactado la infraestructura petrolera del Grupo Ecopetrol, se podría presentar una restricción en el abastecimiento de gas en la zona nororiental del país.
Podría interesarle: ¿Por qué el Proyecto Oslo caldeó los ánimos en la junta de Ecopetrol? Comparan su importancia con la compra de ISA