x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un chip para inteligencia artificial le hizo ganar un billón de dólares a su creador

H100 es el nombre de ese componente que por ahora no tiene rival y confirma el apetito por la tecnología capaz de crear textos, videos e imágenes.

  • Jensen Huang es el cofundador de Nvidia, la cuarta empresa con mayor valor bursátil en el mundo. FOTO: CORTESÍA
    Jensen Huang es el cofundador de Nvidia, la cuarta empresa con mayor valor bursátil en el mundo. FOTO: CORTESÍA
27 de febrero de 2024
bookmark

La fiebre por la inteligencia artificial (IA) es innegable y tanto las corporaciones como los inversores creen que es el negocio del presente y el futuro.

Una prueba de eso es Nvidia —empresa proveedora de chips para desarrollar IA— que el pasado viernes tocó un valor de US$2 billones en el mercado bursátil y entró a un selecto club de compañías que han conseguido ese hito; ahí se pueden mencionar a gigantes como Microsoft, Apple y la petrolera Saudi Aramco.

¿Será solo especulación? Los reportes financieros indican que no es una euforia únicamente basada en expectativas, dado que sus ingresos para el último trimestre de 2023 totalizaron US$22.100 millones; una cifra que supera las ventas que tuvo durante todo el 2021.

¿Qué la hace tan valiosa?

Nvidia lanzó en 2023 el H100, una versión más robusta que los chips que traen los computadores para optimizar la experiencia visual. Lo que se sabe es que a este semiconductor lo potenciaron para que procese enormes cantidades de datos a una alta velocidad, capacidades que lo convierten en el insumo vital para la modelación de IA, especialmente la generativa.

¿Cuál es la IA generativa? Se trata de un desarrollo tecnológico que puede realizar tareas como la traducción de textos, generación de código y la edición de imágenes y videos con unas indicaciones simples, cualquiera puede usarla. Además, se cree que su alcance puede ser mucho más extenso y le dará nuevos enfoques a la economía global.

Entérese: ¿Por qué ChatGPT empezó a entregar información extraña y sin sentido? ¿Perdió inteligencia?

Este tipo de IA necesita unos procesadores que puedan soportar toda la información que ella necesita para aprender y ejecutar sus trabajos creativos, por eso el H100 le cae como anillo al dedo y le ayuda a desatarse.

Nvidia nació en 1993 y empezando la década del 2000 los ingenieros detectaron que podían reequipar los aceleradores de gráficos para otras aplicaciones. Fue así que los investigadores de la IA se dieron cuenta de que su trabajo podía aplicarse en el mundo real a través de esos chips.

Según Bloomberg, la empresa en cuestión controla el 80% del mercado de los llamados aceleradores para centros de datos de IA operados por Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft. Todas estas empresas, sumada Meta (Facebook), son los principales clientes de este fabricante y representan algo así como el 40% de sus ingresos. Pese a que sus propios compradores y competidores han intentado desarrollos similares, no han tenido resultados destacables.

Lea también: Google suspendió la creación de imágenes de personas en Gemini, su IA, tras presentar errores e inexactitudes

Algo para resaltar es que Nvidia es el único proveedor de chips que ha roto la barrera del billón de dólares en la bolsa. Y gracias a su H100, en 11 meses le agregó otro billón a su capitalización de mercado. Los agentes entienden el potencial que concentra y creen en su rol para madurar el negocio.

El segmento de los centros de datos generó US$18.400 millones en ingresos para la empresa en el último trimestre del año pasado y se convirtió en su mayor fuente de ventas; todo eso impulsado por la proliferación de los chatbots (asistentes virtuales que pueden interactuar con humanos) y todas las demás líneas de acción en el portafolio de la IA.

¿Apenas empieza?

Nvidia es una pieza dentro del complejo engranaje de la inteligencia artificial; el negocio está creciendo tan rápido, que hay clientes dispuestos a esperar hasta seis meses por los aceleradores que permiten desplegarla.

Jensen Huang, cofundador de la empresa, hizo notar que la demanda por estos chips seguirá siendo más alta que la oferta, al menos por el resto de este año; una proyección con la que los accionistas se frotan las manos esperando que las ventas crezcan. Adicionalmente, la compañía lanzará al mercado el H200 que, de resultar exitoso, le serviría para ver aún más lejos a sus competidores en el retrovisor.

El desempeño del H100 ayudó a su fabricante a tener una valoración de US$277.000 millones en un solo día, siendo la más grande en capitalización alcanzada por una empresa durante un solo día. En ese sentido, Huang señaló que la IA desató un nuevo ciclo de inversión en el mundo y representa una oportunidad de “miles de millones”.

Thomas Monteiro, analista de Investing, señaló que, tras reportar el desempeño financiero de 2023 y compartir las expectativas para 2024, “la compañía no dejó dudas de que el auge de la IA es mucho más que una simple narrativa bursátil, sino la apuesta más significativa de las corporaciones a nivel mundial en este momento”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD