Durante un diálogo con periodistas esta semana, Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia, matriz de Claro Colombia, habló de la adopción de la tecnología 5G en el país, y entre otras cosas mencionó que esa compañía podría prestar los primeros servicios de esta clase a finales del 2024.
Puede leer: Claro podría empezar a ofrecer servicios 5G en Colombia a finales de 2024
Pero también habló de la competencia, específicamente de Tigo y Movistar, luego de que firmaran un memorando de entendimiento para explorar la posibilidad de crear una nueva compañía, cuya propiedad pertenecerá a las dos empresas y que les permitirá compartir sus redes de acceso móvil y unir esfuerzos para el despliegue de nuevas tecnologías en Colombia.
Según Archila, "es necesario que el Gobierno y las empresas garanticen que no se afectará la calidad de los servicios ni la inversión en territorio nacional” y se deben mantener condiciones igualitarias y equitativas para los pasos que vienen en materia de conectividad, todo enfocado en el beneficio de los colombianos y empresas en el país.
La dura carta al MinTIC
En este sentido, Movistar salió al paso a sus declaraciones y envió una dura carta al ministro TIC, Mauricio Lizcano, sobre las "declaraciones imprecisas y sesgadas del operador dominante (Claro) frente al Proyecto de compartición de red de acceso móvil Telefónica Movistar - Tigo”.
En concepto de la compañía, los pronunciamientos de Claro se han utilizado "para divulgar información imprecisa, falsa y errónea del proyecto de acuerdo de colaboración entre Telefónica Movistar y Tigo con el fin de procurar un ambiente negativo en la opinión pública y calificando el proyecto como 'fusión de dos importantes operadores' o la supuesta 'unión entre Tigo y Movistar'”.
Podría interesarle: Yeferson Cossio, Yina Calderón y otros influenciadores que han estado en la mira por publicidad engañosa y captación de dinero
A su juicio, las afirmaciones de Claro "buscan dilatar, desinformar y entorpecer, para seguir afianzando su posición dominante y privilegiada de mercado".
Entre las duras declaraciones, Movistar menciona que los demás operadores están haciendo grandes esfuerzos por invertir recursos, mientras que "Claro se fortalece en el mercado fijo gracias al apalancamiento en dineros públicos, como la licitación pública de Hogares Digitales, en la que se hizo acreedor a $192 mil millones en diciembre de 2019 más las adiciones posteriores, sumado a la adjudicación de la licitación de Centro Digitales por valor de $1,1 billones".
¿Qué pide Movistar?
Por eso, Movistar le pide al ministro Lizcano que "evite que esa campaña de desprestigio y desinformación pueda hacer mella en los análisis y procedimientos que tienen a cargo las autoridades sectoriales".
Según la firma, el proyecto de red compartida con Tigo no implica una fusión de los operadores, y ambos seguirán compitiendo en los mercados donde tienen presencia.
Lea también: Gobierno ordena a Claro y Movistar facilitar cambio de operador en beneficio de los usuarios
Las otras declaraciones de Claro
Durante el encuentro con periodistas, Archila aseguró que "nos preocupa que ese proceso (de Tigo y Movistar) termine desequilibrando la competencia, hay que competir en igualdad de condiciones, las reglas del juego deben ser iguales para todo mundo".
Y también mencionó que Movistar y Tigo se "fusionan" debido a que poseen problemas financieros.
Según el líder nacional de América Móvil, Claro ha venido invirtiendo unos $4 billones al año para darle conectividad al país.
Frente a la carta de Movistar conocida hoy, la compañía todavía no se ha pronunciado.