x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No me arrepiento del decrecimiento”: ministra de Minas y Energía

La funcionaria insistió en la idea de que sean las economías del norte global, los países desarrollados, los que deben decrecer para darle el espacio a economías como la de Colombia para crecer.

  • Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, afirmó que Colombia debe crecer con una economía descarbonizada y circular. Foto: Cortesía
    Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, afirmó que Colombia debe crecer con una economía descarbonizada y circular. Foto: Cortesía
25 de octubre de 2022
bookmark

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ha recibido una lluvia de críticas por los diferentes comentarios que ha realizado desde que se postuló como jefe de esa cartera. Uno de los más polémicos fue cuando aseguró que desde el Gobierno se le debía exigir a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos para disminuir los efectos del cambio climático en Colombia.

Frente a esto, y pese a las críticas, Vélez afirmó en una reciente entrevista al diario de El País de España que no se arrepiente sobre lo que dijo del decrecimiento y, por el contrario, insistió en la idea de promoverlo en los países más desarrollados.

“Yo creo que pude haber contextualizado mejor mi convicción del decrecimiento. Sé que es un concepto nuevo para el sector minero tradicional. Tal vez debí haber hecho un poco más de pedagogía. Pero frente al decrecimiento en sí, no me arrepiento, no es posible arrepentirse cuando somos conscientes de la crisis climática y ambiental global”, explicó Vélez a ese diario español.

Y volvió a defender esa teoría: “El decrecimiento nos ayuda a reconocer la desigualdad en el modelo económico que desconoce que los recursos son finitos. Hablar del decrecimiento es hablar de cómo los países del norte global se han hecho ricos a expensas del empobrecimiento y el daño ambiental en el sur global”, dijo la ministra.

Asimismo, la funcionaria explicó que el origen de su petición es que sean las economías del norte global, los países desarrollados, los que deben decrecer para darle el espacio a economías como la de Colombia para crecer.

“Un país como Colombia, con tantas inequidades, lo que necesita es crecer económicamente. Pero la idea es crecer con una economía descarbonizada y circular, crecer respetando el medio ambiente y los derechos humanos”, apuntó Vélez.

Por otra parte, otra de las preguntas del medio español fue sobre las declaraciones cruzadas con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, con respecto a los contratos de exploración de petróleo y gas. Ante esto, Vélez respondió que realmente no existe una contradicción.

“Realmente no tenemos una contradicción. Como gobierno hemos dicho que necesitamos estudiar cómo vamos a hacer la transición energética, que también implica una transición de la balanza exportadora. En eso, que es lo más importante, estamos en sincronía. Sabemos que la transición energética debe ser gradual y responsable con la economía nacional. Por eso necesitamos asegurar que en la misma intensidad en la que vamos descarbonizando nuestra economía, vamos fortaleciendo otros sectores productivos, como el turismo, para cambiar la balanza sin que haya crisis. Hay que actuar ya, pero debemos hacerlo de forma responsable. En este punto estamos articulados con el Ministerio de Hacienda”, dijo la jefe de la cartera energética.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD