El Ministerio de Vivienda el inicio en Buga, Valle del Cauca, su nuevo modelo de preasignaciones para el subsidio de Mi Casa Ya. Cabe recordar que antes el subsidio solo se recibía cuando las obras estaban culminadas. Ahora, con la preasignación se permite a las familias que deseen adquirir vivienda VIP, urbana o rural, reservar un subsidio hasta por 24 meses.
Velasco resaltó los beneficios que tiene este nuevo modelo, tanto para las familias, como para los constructores: “las ventajas de la preasignación es que hay un mejor acceso al crédito, es más sencillo. Además, para los constructores, es una enorme ventaja porque con cierre financiero pueden acceder al crédito constructor, pueden iniciar las obras, eso genera empleo, genera iniciación de proyectos, genera más viviendas sociales”.
Lea también: Pese a las bajas ventas de 2023, se lanzaron $48 billones en proyectos de vivienda en Colombia
Es importante recordar que, para solicitar la preasignación los hogares interesados deberán postularse al programa Mi Casa Ya en el establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de su preferencia, y en el momento de la postulación informar que desean solicitar la preasignación del subsidio y cumplir los requisitos establecidos.
Dentro de los requisitos que deben tener en cuenta las familias para solicitar la preasignación están: 1). Todos los miembros del hogar deben contar con un registro válido en Sisbén IV, en una clasificación entre A1 y D20; 2). Contar con aprobación vigente de crédito hipotecario o leasing habitacional; 3). No ser propietarios de una vivienda en el territorio Nacional; 4). No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación familiar o por el Gobierno Nacional, ni haber sido beneficiario, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés establecidas en el Decreto 1068 de 2015.
Una vez se verifique la idoneidad del postulante así como los documentos requeridos, el Ministerio procederá a reservar un cupo de subsidio de la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda. Cuando la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) que va a adquirir el hogar alcance un 70% de avance de obra, la entidad crediticia deberá cargar la carta de aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional y el avalúo individual o tipo del inmueble.
Le puede interesar: 260 familias cumplieron 11 años esperando sus apartamentos en edificio del sector Miraflores de Medellín
El Ministerio revisará los documentos y en caso de cumplir con los requerimientos establecidos, el estado del hogar avanza a “Solicitante – Cumple”. Siendo así las cosas, la entidad deberá realizar la solicitud de asignación del subsidio a través de la plataforma administrada.
Por último, la asignación del subsidio se genera cuando Fonvivienda expide la Resolución de asignación del subsidio y el estado del hogar cambia a “Asignado”. Posterior a la asignación, el procedimiento sigue los pasos regulares de aplicación, cobro y desembolso del subsidio familiar de vivienda del Mi Casa Ya.
“Hoy estamos iniciando las preasignaciones de vivienda en Buga gracias a dos colaboradores inmensos, Bancolombia y la constructora Valle Alto. Fueron ellos los que creyeron en la preasignación de subsidios para vivienda VIP, que tienen un gran proyecto y que acompañaron a sus familias para que se postularan a la preasignación y ya 70 familias de este proyecto cuentan con la certeza que cuando se construya esta urbanización van a tener su subsidio de Mi Casa Ya” aseguró la ministra.