x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo se elegirá al nuevo ‘Juan Valdez’ tras la muerte de Carlos Castañeda?

Carlos Castañeda, auténtico caficultor antioqueño, fue Juan Valdez por 20 años, simbolizando la cultura y calidad del café colombiano globalmente.

  • El proceso de selección para el personaje de Juan Valdez es riguroso y busca reflejar los valores y la cultura de los caficultores colombianos. FOTO: Tomada de redes sociales
    El proceso de selección para el personaje de Juan Valdez es riguroso y busca reflejar los valores y la cultura de los caficultores colombianos. FOTO: Tomada de redes sociales
26 de abril de 2024

Tras la muerte de Carlos Castañeda, el cafetero antioqueño que por dos décadas personificó a Juan Valdez, el símbolo de los caficultores colombianos, en el país se preguntan cómo será el proceso de selección de su sucesor.

Lea también: Falleció ‘Juan Valdez’; hay luto en la Federación Nacional de Cafeteros tras la muerte de Carlos Castañeda

¿Por qué? Porque en el mundo del café, pocos nombres son tan reconocidos como Juan Valdez. Entonces, ¿cómo se elige a la persona que da vida a este emblemático personaje?

Hay que recordar que Carlos Castañeda fue seleccionado como la imagen de Juan Valdez en junio de 2006, un proceso que reflejó su autenticidad y su profundo vínculo con el cultivo del café.

Le puede interesar: Líderes gremiales temen que Petro organice su propia federación de cafeteros

La selección del nuevo Juan Valdez es un proceso que combina tradición, meticulosidad y un compromiso con la autenticidad que refleja los valores de los caficultores colombianos.

Para eso la Federación Nacional de Cafeteros tiene en cuenta las siguientes condiciones: que físicamente se parezca a la imagen tradicional de Juan Valdez, que su personalidad esté arraigada a la caficultura colombiana y su historia de vida sea un testimonio de pertenencia al sector cafetero.

Según el gremio, esto es un proceso largo, de meses. Abren una convocatoria pública en la que participan empleados, miembros de la Federación y externos.

Es largo porque Juan Valdez no es solo un personaje, es la personificación de 540.000 familias cafeteras que con su esfuerzo diario hacen del café colombiano uno de los más apreciados a nivel mundial. Por ello, la selección de quien lo interpreta no se toma a la ligera.

Lea también: MinAgricultura responde a Fedecafé: solicita conocer su situación financiera y avances del plan de austeridad

Etapas del proceso de selección del nuevo Juan Valdez

El proceso de selección comienza con un análisis de elegibilidad, en donde los candidatos deben demostrar no solo su experiencia en el cultivo del café, sino también su capacidad para representar los valores de la marca y la cultura cafetera colombiana.

Una vez superada la esa etapa, los candidatos presentan un plan de negocios que refleje su visión y compromiso con la marca. Este plan es evaluado detalladamente para asegurar que en el futuro Juan Valdez pueda sostener y promover la imagen de la marca a nivel internacional.

Puede leer: La producción de café en Colombia cayó 6% en febrero

De manera paralela al proceso, así como cada grano de café Juan Valdez es seleccionado a mano, la Federación tiene el mismo cuidado para la selección de quien será el rostro de la marca. Es decir, el nuevo Juan Valdez debe mantener la misma imagen tradicional.

Por eso, el nuevo Juan Valdez no solo debe ser un experto en café, sino también un embajador capaz de llevar la cultura cafetera colombiana a cada rincón del planeta. Debe ser alguien que, con su presencia, pueda contar la historia detrás de cada grano y cada taza.

En el proceso de selección también se involucran las familias cafeteras, quienes son los accionistas directos de la marca y quienes se benefician de las ventas de la empresa. El nuevo Juan Valdez debe ser un reflejo de estas familias, su pasión y su dedicación.

Finalmente, la Federación reconoce que no hay un manual sobre este proceso, pero quien sea elegido debe tener la habilidad de comunicarse efectivamente y ser capaz de actuar como embajadores de la marca a nivel internacional.

Le puede interesar: Un paisa de pura cepa: ¿quién era Carlos Castañeda, el cafetero antioqueño que le dio vida a ‘Juan Valdez’?

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies