x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La inflación cedió menos de lo esperado en agosto, ¿sería prudente bajar las tasas de interés?

El costo de vida en Colombia sigue muy por arriba frente a Brasil, México, Chile y Perú.

  • La inflación sigue presionando el poder adquisitivo de los hogares colombianos. FOTO: Colprensa
    La inflación sigue presionando el poder adquisitivo de los hogares colombianos. FOTO: Colprensa
08 de septiembre de 2023
bookmark

El Dane reveló este jueves que la inflación anual en agosto se ubicó en 11,43% y ajustó el quinto mes consecutivo moderándose. Sin embargo, el enfriamiento de los precios al consumidor no salió en línea con las expectativas, pues los expertos consultados en la Encuesta de Opinión Financiera, elaborada por Fedesarrollo, esperaban un dato de 11,16%.

En el octavo mes del año, las divisiones de gasto que más presionaron el costo de vida fueron, en su orden, bebidas alcohólicas y tabaco (+1,14%), alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,13%), recreación y cultura (+1,02) y transporte (+0,92%).

El hecho de que la inflación no se haya desacelerado como esperaban un sector de los analistas y los gremios, podría mover también las expectativas frente a las tasas de interés, que actualmente están en 13,25%, el tope más elevado desde 1999, precisamente en búsqueda de llevar el costo de vida a esa meta del 3% para que los hogares no pierdan poder de compra.

Con base en el reporte del Dane, José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, indicó que “la inflación anual muestra todavía una alta persistencia”.

Cabe recordar que el lunes 4 de septiembre, en unas declaraciones conjuntas, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el presidente de la Andi, Bruce Mac Master; y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, le solicitaron al Banco de la República que considerara iniciar el ciclo de bajada en las tasas de interés.

A juicio del jefe de Hacienda, la inflación ya llegó al límite, “la política monetaria ya también llegó al límite, no hay nada más que enfriar, necesitamos recuperar la economía”.

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, señaló que “la inflación de agosto se redujo menos de lo esperado, en gran medida por el repunte de la de alimentos. Pero está casi dos puntos por debajo de su pico, todas las medidas de inflación básica se comportaron positivamente y, de acuerdo con los análisis y expectativas, vamos rumbo a una inflación de un dígito a fines del año”.

No obstante, una de las inquietudes que han generado en este escenario es si en realidad es prudente aplicar una reducción en las tasas de interés cuando todavía hay una brecha de más de ocho puntos porcentuales para llevar la inflación al nivel deseable.

A juicio de Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento Fedesarrollo, “Infortunadamente, hoy el Banco de la República no tiene espacio para iniciar de manera anticipada una reducción en su tasa de intervención”.

Al mirar la inflación en el país, el experto afirmó que “está muy por encima de otros países de la región. Por ejemplo, en el caso de Brasil está en el 4%, México en 4,8%, Perú 5,9% y Chile 6,5%, cifras muy por debajo de las observadas en el caso colombiano”.

“En términos de las expectativas las noticias todavía no son buenas, el mercado está estimando que la inflación en diciembre cerrará en el 9,2% y que aun año, las expectativas para el mes de agosto, todavía se mantendrá una inflación del 6,3%, muy por encima del techo del Banco de la República, que es del 4%”, añadió el director.

De otro lado, los economistas aseveran que en el segundo semestre del año se configura la época de mayor gasto entre los colombianos porque la mayoría de los cumpleaños en el país caen después de junio y porque se aproximan fechas extremadamente comerciales como Amor y Amistad, Halloween y Navidad, por lo que es necesario tener cuidado con el manejo de las tasas, toda vez que bajarlas anticipadamente sería una invitación al gasto, algo que no ayudaría a controlar el costo de vida.

En entrevista con EL COLOMBIANO, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, argumentó que “el Banco (de la República) tiene que tomar la decisión no por razones políticas sino por razones técnicas en materia económica. Y dejemos que el banco se base en esos criterios técnicos, tome la mejor decisión en función de su mandato constitucional de preservar el poder adquisitivo de la moneda”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD