Fenalco, gremio de los comerciantes, indicó que en enero los tenderos colombianos empezaron a sentir el golpe de los impuestos a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que entraron en vigencia a finales del año pasado.
Podría interesarle: El mecato siguió subiendo: las alzas son de entre el 2% y el 31%
Los denominados “impuestos saludables”, dijo, incrementaron un 3,66% los precios de las golosinas en el primer mes del año, y 1,22% el de las gaseosas y otras bebidas azucaradas, lo que estuvo por encima de la inflación mensual de alimentos, que fue de 0,48%.
“Adicionalmente, los precios de carnes procesadas como salchichas subieron 1,64%, es decir, más de cuatro veces la inflación de alimentos, como consecuencia directa del impuesto a ultraprocesados, afectando sobre todo a las tiendas de barrio y a la familia de bajos ingresos”, expresó.
Si bien Fenalco, a través de Fenaltiendas, prepara un informe más detallado sobre el efecto de esta medida que fue creada por la tributaria del Gobierno Petro, el desempeño visto en enero no fue el mejor para los comerciantes.
Es así como el 80% reportó que sus ventas fueron inferiores o iguales (33% menores, 47% iguales), que las obtenidas en el mismo mes del año anterior.
Entre tanto, solo el 20% percibió un aumento, es decir, 1 de cada 5 empresarios del sector, según recoge la Bitácora del gremio.
“El año no comenzó bien para el comercio, a pesar de la temporada escolar, en enero la demanda estuvo frenada. Con este resultado, el sector alcanza ya un año con resultados desfavorables”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Sobre los impuestos saludables, es de recordar que tienen efecto directo en 21 productos de los 443 artículos que componen la canasta básica del IPC
Este incremento se está haciendo de forma escalonada, con un alza de 10% a finales de 2023, otro de 15% este año y de 20% en 2025.