x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno anuncia $50.000 millones para apoyar a los caficultores en renovar 100.000 hectáreas del grano

El apoyo hace parte de un paquete más grande de $382.000 con el que el Ministerio de Agricultura pretende apoyar a los campesinos de menores recursos.

  • FOTO JULIO CÉSAR.
    FOTO JULIO CÉSAR.
13 de marzo de 2024
bookmark

Los caficultores colombianos contarán con $50.000 millones para renovar sus cafetales este año. Esto a raíz de un anuncio de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.

Se trata de un monto que proviene de un paquete de $382.000 millones que el Ministerio de Agricultura destinará a los campesinos colombianos con el objetivo de continuar acelerando el crecimiento del sector agropecuario y la democratización del crédito a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).

El 30% de estos recursos se priorizó para los municipios ubicados en los núcleos territoriales de Reforma Agraria, los del Litoral Pacífico, algunos municipios PDET y los municipios de la región insular.

En cuanto al monto destinado a los caficultores, el Gobierno Nacional estima que la renovación cafetera alcance las 100.000 hectáreas para este año. Este valor representa un 32% más que los recursos ICR que se destinaron el año pasado para impulsar la producción del grano.

“Trabajamos con todos los aliados y con todos las organizaciones, comités y cooperativas cafeteras. Estamos en el alistamiento de un gran congreso de comités y cooperativas cafeteras de Colombia con el ánimo de recoger toda la transformación de otras alternativas de café, como son los cafés orgánicos, especiales y de calidad que se vienen dando sobre algunos procesos sociales. Estos son mercados que también queremos desarrollar”, señaló la ministra.

En otras palabras, si un caficultor adquiere un crédito productivo y aplica para el ICR puede recibir hasta un 40% del valor. Por ejemplo, si el crédito que tramita es $10 millones de pesos, el Gobierno lo apoya con $4 millones, siempre que sea un productor de ingresos bajos, es decir, que sus ingresos anuales no superan los $58 millones. Para los pequeños caficultores (cuyos ingresos no superan los $164 millones al año), el ICR que recibe es del 30%.

Los caficultores reconocieron que estos subsidios son un primer paso. Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, explicó por qué son importantes dichas ayudas. Sostuvo que la agricultura colombiana enfrenta una nula o baja rentabilidad y desde hace meses están pidiendo atender la coyuntura.

El gerente señaló que este año tienen buenas expectativas de cosecha, pero el clima ha golpeado fuerte, “por eso reconocemos la importancia de los anuncios de la Ministra en materia de créditos, especialmente para la renovación de nuestra plantación cafetera y esperamos los detalles del anunciado plan de apoyo a la fertilización que no discrimine regiones”, advirtió.

Agregó que los caficultores solicitan un apoyo contundente en esta coyuntura para mejorar sus ingresos. Insistió en que no están en bonanza. “Hoy tenemos baja productividad, alta afectación por broca y bajo precio. De no hacer algo contundente se podría configurar una crisis”, sentenció.

Adicional a esta bolsa, el ministerio anunció que la cobertura del programa del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) para cafeteros se amplíe y pase de 93 poblaciones a 422, es decir, una cobertura del 70% de los municipios cafeteros.

El Ministerio argumentó que la decisión se toma con base en el grado de afectación que han tenido los cultivos a raíz del por cuenta del Fenómeno de El Niño, donde la reducción de lluvias y la aparición de broca han impactado cafetales en producción.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD