El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sintió un sabor agridulce luego de que el Dane diera a conocer que la inflación anual en Colombia se ubicó en 12,13%, desacelerándose por tercer mes consecutivo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El ministro Ricardo Bonilla confirmó que el precio seguirá subiendo, pero ya no a niveles tan altos como se esperaba.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sintió un sabor agridulce luego de que el Dane diera a conocer que la inflación anual en Colombia se ubicó en 12,13%, desacelerándose por tercer mes consecutivo.
Es que si bien celebró que los precios estén dando tregua, sobre todo los de los alimentos, lamentó que por el contrario el precio de la gasolina deba seguir subiendo durante los próximos meses para cerrar el déficit del fondo que estabiliza el valor de los combustibles en Colombia.
Puedfe leer: ¿Está la suya? Las ciudades de Colombia donde más encareció el costo de vida en el último año
“Lo importante de la cifra es que está en tendencia descendente, que la inflación de alimentos ha bajado sustancialmente y que hoy tenemos todavía un problema que tenemos que seguir resolviendo, y es que al tiempo que baja la inflación de alimentos está subiendo el precio de los combustibles (...) un problema heredado del gobierno anterior, que nos congeló el precio de los combustibles”, dijo Bonilla en declaraciones a Blu Radio.
Así, continuó, el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República están monitoreando el precio de la gasolina y sus efectos, y ambos confían en que no será barrera para que los precios sigan desacelerándose. Con esto, el Gobierno estima que al final del año el encarecimiento del costo de vida cerrará en 9,5%.
Ahora bien, como ha reiterado, el ministro apuntó que deben hacerse más movimientos en el precio de la gasolina en lo que resta del año, aunque como el petróleo y los combustibles en general vienen bajando en los mercados internacionales, estos incrementos no serán tan fuertes como se preveía.
¿En cuánto quedará?
Con esto, Bonilla estimó que a final de año la gasolina en Colombia alcanzaría un precio de $15.500, que está por debajo de los $18.000 previstos inicialmente, y de los $16.000 que posteriormente analizaba el Gobierno.
Significa que en lo que resta del año tendrá que incrementar $2.536, partiendo de que el precio actual por galón a nivel nacional es de $12.964, como lo estipuló el Gobierno para este mes, luego de subirle otros $600 a este combustible.
Podría interesarle: MinTransporte definirá alza en las tarifas de taxi en las próximas semanas
La noticia, continuó el ministro Bonilla, es que los ajustes irán hasta noviembre y ya no hasta diciembre como se pensaba. En el entre tanto, el Gobierno se prepara para iniciar el mismo proceso con el ACPM, pero en este caso sería menos agresivo, teniendo en cuenta que es el combustible que consumen el transporte masivo y de carga.
De acuerdo con el MinHacienda, del consumo de gasolina en el país, que son 6,4 millones de galones diarios, se importa el 40%; y del consumo del diésel, que son 5,7 millones de galones, se importa el 10%.
Por su lado, el presidente Gustavo Petro, quien celebró que la inflación esté cediendo en el país, también ha abordado el tema de la gasolina, pidiéndole su solidaridad a los propietarios de vehículos e invitando a consumir menos este combustible.