El negocio de gas en Colombia sigue creciendo a pasos sólidos, según las cifras que revelará hoy Naturgas, donde se destaca que la cobertura domiciliaria está en 926 municipios del país, 85 más que en 2013 y llegando a 7.244.384 viviendas conectadas.
Pero otro indicador clave tiene que ver con la conversión de vehículos a gas natural, por ejemplo, el año pasado hubo 31.619 nuevos carros modificados, lo que permitió que la cifra de unidades convertidas ascienda a 508.125 unidades en Colombia .
A nivel de viviendas, el año pasado cerró con 7.244.384 unidades con instalación de gas natural, el 76 por ciento de ellas ubicadas en los estratos 1,2 y 3, reflejando el impacto social que tiene este energético.
Asimismo, la dinámica hizo que las inversiones hechas en el sector ascendieran a 336.000 millones de pesos el año pasado, específicamente en producción, transporte y distribución.
Eduardo Pizano, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), manifestó el optimismo del sector sobre lo que se está haciendo en este 2015, porque “ha mantenido su participación como proveedor del 25 por ciento del consumo de energía primaria y su principal reto está en incorporar nuevas reservas en el territorio nacional para atender la creciente demanda”.
“Esta cifra consolida al país como el octavo con mayor número de vehículos con gas natural”, agregó Pizano.
Este balance se da como antesala del XVIII Congreso anual que el gremio realizará este año en Medellín, los días 27, 28 y 29 de abril, evento que contará con la participación de Bjorn Lomborg, ambientalista danés a quien la revista Time nombró como una de las 100 personas más influyentes en el 2004. Se contará también con la presencia de otros conferencistas vinculados al sector de gas natural como: el gerente general y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle; Javier La Rosa, presidente de Chevron Colombia; Sylvia Escobar, presidente de Terpel; Ricardo Roa, presidente del Grupo EEB y Rodolfo Anaya, vicepresidente de Distribución de Gas de Promigás.
La innovación y ciudades sostenibles será el enfoque principal de la agenda académica, donde se analizara el papel que juega el gas natural en la estructuración de políticas para estos propósitos.