El bitcóin sigue en buena racha, en los últimos dos días de negociación alcanzó a cotizarse en más de US$50.000, que serían $195,7 millones colombianos al cambio de hoy.
La última vez que la criptomoneda había tocado esos valores fue hace dos años, en diciembre de 2021, pero ahí ya se estaba desinflando después de haber tocado unos históricos US$69.000.
Este token tuvo tan mal desempeño en 2022, que los hechos parecían darle la razón a los inversores que siempre lo han mirado con desconfianza y que, hasta el sol de hoy, siguen pensando que no tiene valor real.
Magnates como Warren Buffet y Bill Gates han manifestado públicamente la poca confianza que le tienen a las monedas digitales. Pero, en julio del año pasado, un peso pesado de los mercados le dio un espaldarazo al bitcóin y desde entonces su rendimiento ha crecido.
Tiburones compran bitcóin
A mitad del año pasado, BlackRock —el fondo de inversión más grande del mundo— hizo una solicitud formal para que las autoridades bursátiles permitieran que los fondos listados en el mercado de valores pudieran invertir directamente en este token. Al ver a un gigante como este interesado en tener exposición al bitcóin, el negocio tuvo un aire de legitimidad.
El 11 de enero de este año, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC por sus siglas en inglés) le dio luz verde a esos fondos para que pudieran invertir en la criptomoneda y ya, desde ese momento, Standard Chartered proyectaba que este mismo año la alta demanda empujaría su cotización hasta los US$100.000, cosa que todavía no ocurre.
Alejandro Beltrán, gerente para Colombia de Buda.com, plataforma especializada en la compraventa de criptomonedas, citó datos del mercado para hacer notar que los grandes fondos ya tienen entre US$18.000 millones y US$20.0000 millones en este token; siendo Fidelity y BlackRock los más grandes compradores institucionales.
Con ello en mente, Mireya Fernández, gerente para España de Bitpanda, le comentó a Investing que “ el bitcóin ya ha alcanzado los US$50.000, pero esta vez es diferente. No estamos ante la típica carrera alcista ni tampoco se debe a un frenesí en el mercado, ni al alboroto en las redes sociales, sino que estamos asistiendo al resultado de un aumento constante de la demanda”.
“La razón detrás de esta subida —añadió— es una combinación de inversión minorista e institucional, una mayor regulación y un mejor acceso a este activo. Hay muchos factores a favor, entre esos, la búsqueda constante de los inversores de mejores oportunidades”.
Por su parte, el gerente de Buda.com indicó que “el lunes también se especuló un poco por la foto de perfil del presidente de EE. UU., Joe Biden, con los famosos Laser Eyes (ojos de láser), que representan a bitcóin, y el mercado tiene expectativas de que pueda salir algo relacionado con regulación o posturas políticas de cara a las presidenciales”.
De otro lado, el experto mencionó que, entre los agentes de este mercado, se viene mencionando que para mayo de este mismo año la SEC aprobará la inversión de fondos de ethereum, que es la segunda criptomoneda más fuerte del mundo, con una cotización que actualmente ronda los US$2.629.
Es un activo exótico
Sin embargo, los analistas financieros también dejan claro que la situación puede ser producto de una sobrerreacción a los movimientos reportados por esos grandes fondos. Generalmente, cuando los grandes inversionistas apuestan por un activo específico, se crea una atmósfera especulativa en la que otros actores creen que “algo bueno va a pasar” y la demanda se dispara.
Desde que la autoridad gringa le dio el visto bueno la inversión de los fondos en el token, el presidente de la SEC, Gary Gensler, advirtió que si bien se aprobó la cotización y negociación, “no aprobamos ni respaldamos a bitcóin (...) Los inversores deben ser cautelosos ante los innumerables riesgos asociados y los productos cuyo valor está vinculado a las criptomonedas”.
Orlando Santiago, gerente de la firma Fénix Valor, había afirmado recientemente que el bitcóin “sigue siendo una inversión no segura, eso no va a cambiar ni cambiarán las estimaciones negativas que tienen expertos como Warren Buffet, solo estamos viendo como se está escribiendo la historia de las criptomonedas, solo el futuro dirá el respaldo que tendrán este tipo de inversiones”.
Es por ello que los analistas indicaron que hacer trading (compra y venta) para tratar de obtener ganancias rápidas con bitcóin, es una actividad sumamente riesgosa, especialmente para quienes no tienen formación como especuladores bursátiles.
El anterior puede ser el caso de uso menos recomendable, pues existen quienes adquieren las monedas digitales como un mecanismo para hacer transacciones globales o para protegerse cuando la moneda de curso legal en sus países pierde valor todos los días.
Las perspectivas siguen divididas entre los inversores que no creen en el universo cripto y entre los que consideran que estas monedas digitales son el futuro. Conforme avance el calendario, se sabrá si este nuevo rally del bitcóin estaba bien fundamentado o si, efectivamente, fue una reacción pasajera como las que ha tenido en el pasado.