x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No es un incremento del impuesto predial”: MinHacienda explica los alcances del proyecto de ley

Según el MinHacienda, el proyecto pretende fijar un esquema de topes graduales para que, aún si incrementa el avalúo del predio, esto no incida en el alza del predial. La medida no afecta a grandes ciudades como Bogotá o Medellín, que tienen sus avalúos al día.

  • El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla recalcó que el proyecto no es un incremento del impuesto predial, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional no está autorizado para aumentarlo, pues eso es potestad de los concejos municipales. Foto: Archivo
    El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla recalcó que el proyecto no es un incremento del impuesto predial, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional no está autorizado para aumentarlo, pues eso es potestad de los concejos municipales. Foto: Archivo
11 de noviembre de 2023
bookmark

Ante la ola de críticas que generó el recién radicado proyecto de ley que busca establecer gradualmente unos topes máximos al pago del impuesto predial, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla recalcó que el proyecto no es un incremento del impuesto predial, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional no está autorizado para aumentarlo, sino que eso es potestad de los concejos municipales.

De esta manera, explicó que este proyecto lo que busca es regular los incrementos que puede tener el impuesto predial en aquellos municipios en los que el catastro estaba desactualizado desde hace más de cinco años. En estos predios, el predial podría subir máximo 300%.

“La construcción de este sistema de alivios lo que le da es claridad y transparencia a los concejos municipales y a las alcaldías para que no presionen el pago del predial, aunque los avalúos catastrales se hayan puesto al día”, dijo el funcionario.

Según explicó el jefe de la cartera de Hacienda, “el decreto 1995 solo genera un alivio a los predios con avalúos inferiores a 135 salarios, pero no dice nada sobre los predios con avalúos superiores. Este dejaba la puerta a que si, por ejemplo, si a usted se le incrementaba el avalúo en 1.000%, el predial también le aumentaría 1.000%”.

Lo que busca el proyecto de Ley, entonces, es fijar un esquema de topes graduales para que, aún si incrementa el avalúo del predio, esto no incida en el alza del predial.

Puede leer: Octubre fue el peor mes del año para el comercio en Colombia, según Fenalco

En este sentido, el MinHacienda estima que solamente el 5% de los predios entrarán en los rangos más altos del incremento. Y explicó que el proyecto de Ley unifica dos leyes, disminuye excepciones (predios a los que no les aplica límite) y precisa las categorías y los límites que les aplican. Además, “tiene un enfoque de progresividad, ya que establece diferentes rangos. Así, el proyecto incentiva el mercado de tierras”.

Para la zona rural, actualmente, solo contempla un mayor pago para los predios con más de 100 hectáreas, “lo cual no es un indicador de productividad ni aprovechamiento de la tierra. El proyecto propone límites más precisos y progresivos para la zona rural”, anotó Bonilla.

El Ministerio también aseguró que la mayoría de los predios del país tendrán un aumento máximo del IPU del 50%. Acá el Gobierno Nacional busca poner límite a los incrementos.

Entérese: Impuestos, gasolina y parqueaderos: gastos que debe calcular antes de comprar carro

Magda Montaña, directora de Montaña & Consultores Asociados, comentó al diario La República que, por ejemplo si el “avalúo de su predio es de menos de 135 salarios, y usted paga $100.000 de predial, al año siguiente no va a pagar más de $150.000”.

El documento, entonces establece un esquema según el valor. Para los avalúos entre 135 y 250 salarios mínimos, el tope será de 100%. Los avalúos entre 250 y 350 mínimos tendrán un tope de 150%; y para los de entre 350 y 500 mínimos, el tope será de 200%.

Finalmente, para los avalúos superiores a 500 salarios mínimos, el tope será de hasta 300% del monto liquidado el año anterior. Cabe resaltar que esto no quiere decir que para los avalúos superiores a 500 salarios mínimos el predial se vaya a aumentar en 300%.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD