La divisa cerró la jornada en $4.278,34, ubicándose $7,27 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.285,61. La divisa norteamericana tocó un precio máximo de $4.295, mientras que el mínimo fue de $4.240. Se realizaron 1.850 movimientos por un valor de US$1.066, millones.
La jornada cerró con el dato de inflación en Estado Unidos, cayó en el mes de agosto a 2,5%, tal como lo esperaba el mercado. Esta cifra será determinante en las decisiones de la Fed del próximo 18 de septiembre, en la que discutirán la nueva senda en la política monetaria en Estados Unidos.
“Este es un mensaje de tranquilidad que le permitirá a la Fed ajustar su tasa con la seguridad de que la inflación continúa cediendo estructuralmente”, explicó Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana.
Según Bloomberg, la pregunta para los responsables de las políticas es si los datos justifican un recorte descomunal de las tasas de interés de 50 puntos básicos, o si un recorte de un cuarto de punto es suficiente. Los operadores están descontando plenamente un recorte menor, aunque siguen apostando a que la Fed recortará al menos 50 puntos básicos este año, y que probablemente no antes de las elecciones del 5 de noviembre.
Por otro lado, el precio de los bonos del Tesoro estadounidense subía como reacción de los mercados al debate presidencial estadounidense, dejando a los inversionistas nerviosos antes de la publicación de unos datos de inflación en Estados Unidos que podrían influir en los movimientos de política de la Reserva Federal la próxima semana.