El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, informó este viernes que además de contar con materiales probatorios relacionados con el caso del “carrusel de la contratación” de Bogotá, tiene noticias de “obras de infraestructura importantes, como el caso de Hidroituango, en las que también hubo reuniones de carácter privado de algunos intervinientes en el proceso de licitación pública”.
Añadió que van a “tener que desarrollar líneas de investigación” para ese proceso.
Sobre este tema Empresas Públicas de Medellín (EPM) respondió que “continúa presta a entregar toda la información que requieren las autoridades y la opinión pública en el marco de la investigación”.
Hace nueve meses, cuando se comenzaba a disipar el escándalo de Odebrecht, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pidió que se investigara el contrato para desarrollar las obras de Hidroituango, que ganó el consorcio CCC Ituango, en el que otra constructora brasileña, Camargo Correa, tiene el 55 %.
“Quisiera esa investigación rápido, confiamos en los procesos de transparencia y contratación y a EPM se la ha pedido un informe del tema”, dijo Gutiérrez el pasado 20 de febrero.
La empresa Camargo Correa ha sido acusada de pagar a partidos políticos en Perú para conseguir obras, sobornar a más de 200 agentes públicos y privados en su país.
Ese es precisamente uno de los puntos que explican por qué es tan difícil luchar contra la corrupción, según Martínez, quien sugiere una regulación de los aportes a las campañas y que se suscriban convenios para que las empresas se comprometan a reportarlos, e incluso que la CCI sea el primer gremio en promover esta posibilidad entre sus afiliados.
El Observatorio de Contratación de la Cámara Colombiana de Infraestructura demuestra que en la vigencia 2016, el 71 % de los procesos fueron adjudicados en los departamentos a únicos oferentes, y en los municipios, el 87 %.
El fiscal dijo que hay una crisis del derecho penal, pues no ha logrado disuadir a corruptos; y que esto debe enfrentarse con una política de Estado, hasta ahora toda iniciativa contra ella ha fracasado.
*Invitación de la Cámara Colombiana de la Infraestructura