x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las empresas que más facturaron el año pasado

Ecopetrol, Terpel, Reficar, Éxito y EPM fueron las empresas con mayores ingresos: Supersociedades.

  • El superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano, presentará el análisis del equipo técnico sobre los resultados empresariales del año pasado, el próximo 22 de mayo.
    El superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano, presentará el análisis del equipo técnico sobre los resultados empresariales del año pasado, el próximo 22 de mayo.

Sin tener en cuenta los resultados consolidados de los grupos económicos del país, sino los independientes, Ecopetrol, Terpel, Reficar, Éxito y EPM fueron las compañías de mayor facturación, según la información publicada por la Superintendencia de Sociedades, sobre las 1.000 empresas más grandes del país del año 2018.

Ecopetrol, como líder, encabeza la lista con unos ingresos operacionales de 62,57 billones de pesos, mientras Terpel registra 14,87 billones y Reficar, 12,9 billones (ver Gráfico), de un total de 679,9 billones de pesos. Durante el ejercicio de 2017 los ingresos de las 1.000 más grandes totalizaron 600,2 billones de pesos; lo que significó un aumento de 13,27 %.

“Estas principales empresas seguirán siendo recurrentes debido a tres factores: el aumento de la producción de petróleo, los precios internacionales y el efecto del dólar; lo que impactará positivamente la caja y los resultados operacionales”, aseguró el vicerrector de investigaciones económicas de la Universidad de la Salle, Luis Fernando Ramírez.

El top 20 de empresas suman unos ingresos por 199,7 billones de pesos, mientras que hace un año este mismo indicador contabilizaba 172,6 billones de pesos. Esto, implicó un incremento de 15,7 %.

Por departamento de domicilio en el escalafón seleccionado solamente se encuentran dos en Antioquia (Éxito y EPM) y tres de la costa atlántica (Reficar, Avianca y Olímpica), las demás tienen como sede principal la capital del país. Pese a que las tres primeras pertenecen al sector de hidrocarburos, cada una es clasificada de manera distinta: minero-hidrocarburos, comercio y manufacturas (ver Paréntesis).

¿Y las utilidades?

Si el análisis se realiza con las ganancias de las empresas, la más importante es Ecopetrol, con 11,5 billones de pesos; seguida por Cenit, la empresa transportadora de hidrocarburos, por 3,5 billones de pesos, con una amplia distancia de las que siguen: Bavaria, con 2,4 billones y EPM con 2,3 billones.

La mala racha en este escalafón la obtuvieron compañías como la Reficar con pérdidas representadas en 802.449 millones de pesos y Medimás, por 699.359 millones de pesos.

En total, las ganancias registradas por las 1.000 empresas llegaron en 2018 a 68,5 billones de pesos, un incremento de 52,5 %, desde 44,9 billones contabilizadas en 2017.

En estos resultados se favorecen aspectos como la recuperación del consumo de los hogares, el los que se prevé es una situación que se mantendrá en este 2019 gracias al poder de compra adquirido por un aumento significativo del salario mínimo.

Perspectivas 2019

Pese a que los resultados del PIB fueron menores a lo esperado en el primer trimestre, analistas prevén que este año será mejor, impulsado por la estabilidad de la tasa de interés del Banco de la República, un desempeño inflacionario aceptable y un buen comportamiento del consumo privado y de ventas en el comercio minorista.

“Lo anterior, junto con una disminución en la carga tributaria para las compañías, son factores que esperamos impulsen los resultados financieros, liderados por los sectores financiero, comercio y servicios públicos”, aseguraron los analistas de Casa de Bolsa.

Finalmente, Raúl Ávila, profesor de la Universidad Nacional, sostuvo que un aspecto que podrá fortalecer o afectar el componente empresarial será la guerra comercial entre Estados Unidos y China que hoy mantiene al mundo sumido en la incertidumbre.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD