La tempestad que agita las aguas entre el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y el banquero Jaime Gilinski arreció esta semana y ha dejado una cascada de asambleas extraordinarias en las que cada parte busca defender sus posiciones.
Gilinski solicitó este jueves al revisor fiscal Ernst & Young convocar a una nueva asamblea extraordinaria para el 31 de marzo a las 7:55 de la mañana.
“Respetuosamente nos dirigimos a ustedes para solicitar de la manera más urgente que se convoque a una reunión extraordinaria de la asamblea general de accionistas para que se lleve a cabo el próximo 31 de marzo a las 7:55 a. m., para lo cual la respectiva citación deberá publicarse, de conformidad con el artículo 15 de los estatutos sociales, a más tardar este sábado, 25 de marzo de 2023, en un periódico de amplia circulación en el domicilio principal de la Sociedad”, se lee en la carta remitida al revisor fiscal Daniel Jaramillo.
El orden del idea incluye verificación del quórum, lectura del orden del día, elección del secretario y presidente de la reunión, nombramiento de una comisión para la aprobación y firma del acta, nombramiento para la verificación de escrutinios y elección de la Junta Directiva.
“De conformidad con lo previsto en el artículo 429 del Código de Comercio, si la reunión no se pudiere llevar a cabo el 31 de marzo de 2023 por falta de quórum, la asamblea general de accionistas de la Compañía deliberará y decidirá en sesión de segunda convocatoria a las 7:00 a. m. del 19 de abril de 2023, en el mismo lugar indicado para la reunión de primera convocatoria, con el mismo orden del día”, señalan los renglones de la misiva.
El round que se viene
El nuevo asalto se desprende de la más reciente asamblea de Nutresa, en donde le habían dado el visto bueno a la continuidad de la Junta Directiva del conglomerado paisa de alimentos por un periodo más, hasta marzo de 2024.
Jaime Gilinski se mostró inconforme con esa decisión y pidió convocar una asamblea extraordinaria en la que se pudiera elegir una nueva junta para Nutresa. Luego, se conocieron unas medidas cautelares por parte de la Superintendencia de Sociedades, con las que quedaban impedidos los representantes legales de Grupo Argos y Sura para votar si la asamblea general no levantaba los impedimentos.
La respuesta fue inmediata, Argos convocó una asamblea extraordinaria para el 30 de marzo a las 9:00 de la mañana, con miras a exponer los motivos por los que su representante legal no tiene conflicto de interés para votar en la elección de la junta de Nutresa. Lo propio hizo Sura y fijó la asamblea extraordinaria para 31 de marzo a las 8:00 de la mañana.
Es decir, la asamblea extraordinaria de Sura solicitada por Gilinski se realizaría cinco minutos antes de la convocada por el GEA. Y hay que mencionar que, si eventualmente no se levantan los impedimentos, el banquero caleño quedaría con la mejor posibilidad de elegir a los integrantes de la Junta de Nutresa.
De hecho, Sura había lanzado un comunicado tras conocerse la determinación de la Supersociedades y sostuvo que esto tendría como efecto que Gilinski pudiera “nombrar la mayoría de miembros de la Junta Directiva y, por esta vía, ejercer el control sobre Grupo Nutresa y de dos de los grupos empresariales más relevantes del país, teniendo solo aproximadamente 31% de participación accionaria en dicha sociedad”.
Actualmente, la junta directiva de Sura está conformada por tres miembros independientes: Jaime Arrubla, Guillermo Villegas y María Ximena Lombana, quien es ficha de Gilinski y durante su periodo como ministra de Comercio fue la encargada de posesionar a Billy Escobar en la Superintendencia de Sociedades, entidad que, como se había mencionado arriba, puso medidas cautelares a los representantes legales de Sura Argos.
El órgano corporativo lo complementan como miembros patrimoniales: Jaime Alberto Velásquez, David Yanovich, Gabriel Gilinski y Ángela María Tafur.