x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ISA ingresa al top de las 10 empresas que más vendieron en 2020

  • Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Foto: Edwin Bustamante Restrepo
ISA y Nueva EPS ingresaron al top de las 10 empresas que más vendieron en 2020
21 de junio de 2021
bookmark

Si bien Ecopetrol continúa siendo la empresa más grande de Colombia, tras registrar ventas por $50 billones, gracias a una estrategia que le permitió contrarrestar uno de los peores años que ha vivido el petróleo, hay dos nuevas compañías que entraron entre las 10 con mayores ingresos.

Se trata de Nueva EPS, que ahora está en la octava posición, y de ISA, que escaló hasta el noveno lugar.

En el caso de la primera, se vio beneficiada por el manejo de la pandemia, pues el sector salud fue uno de los más requeridos para contrarrestar el covid-19. En términos de ingresos, durante 2020, la EPS sumó $9,9 billones tras presentar un incremento de 25,76%, en un año en el que la economía registró su peor decrecimiento en la historia reciente.

En el caso de ISA, sus ingresos llegaron a $9,1 billones tras un incremento de 11,94%. El comportamiento de las utilidades fue aún mejor, ya que alcanzaron los $2 billones tras crecer 25,66%.

“Fue un año emblemático para el Grupo ISA porque, como ha sido tradición desde que estoy, todos los años le hemos ganado al año anterior en resultados financieros”, destacó Bernardo Vargas, presidente de la compañía.

A parte de los nuevos inquilinos del top 10, también se encuentran Empresas Públicas de Medellín (EPM), que subió un puesto en el ranking; Terpel, que ganó $16,3 billones; Almacenes Éxito y Grupo Argos. Comcel- Claro pasó del octavo al sexto en el ranking; seguido de Grupo Nutresa, compañía que también subió dos posiciones.

En contraste, Avianca salió del top 10 y ocupó el puesto 16 con $6,32 billones. Esto, después de afrontar la crisis más grande en la industria aérea por la pandemia.

D1 evidenció liderazgo del sector

El comercio salió beneficiado el año pasado, específicamente algunos supermercados, pues Colombiana de Comercio S.A. (Alkosto) reportó un balance positivo creciendo 13,06%, y se ubicó en la doceava posición del ranking con $7,5 billones.

Igualmente, Koba (D1) que pasó del puesto 24 al 13, tras un aumento en su facturación de 47,9%. Una de las que no siguió la misma tendencia fue Olímpica, que tuvo una caída de 4,06% en los ingresos tras facturar $6,3 billones.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD