Una venta de bonos de Ecopetrol está en el aire después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia abriera una investigación sobre el presidente Gustavo Petro y el máximo jefe de la compañía petrolera estatal, según informó Bloomberg.
Según el texto, recogido por el diario La República, los bancos que trabajan con la empresa aún no habían concretado la venta de US$1.750 millones hasta el mediodía del miércoles, un día después de que comenzara el proceso. Los términos de los bonos, incluido el rendimiento, ya estaban fijados y se esperaba que el precio se determinara el martes.
Y es que el martes Ecopetrol anunció la oferta de recompra de un bono que se vencía en 2026 y una emisión simultánea de bonos en el mercado internacional de capitales (por US$2.000 millones) cuyos ingresos netos serán usados para financiar la recompra del bono con vencimiento en 2026, prepagar una porción de un crédito bancario con vencimiento en 2030 y/o para financiar gastos por fuera del plan de inversión de la compañía.
Entérese: Atención: CNE, por mayorías, decide abrir investigación a Petro y Ricardo Roa por violación de topes de campaña
Según el informe de Bloomberg y La República los banqueros estaban tanteando a los inversionistas para ver si están dispuestos a aceptar la deuda.
Un portavoz de Ecopetrol dijo (a Bloomberg) que la transacción está en curso y que darán una actualización a través de un comunicado cuando la información esté disponible.
Horas antes, la petrolera colombiana había informado que Global Bondholder Services Corporation actúa como agente depositario y de información de la oferta de bonos y que los coordinadores de la operación eran BBVA Securities Inc., J.P. Morgan Securities LLC y Santander US Capital Markets LLC. Consultados estos últimos por Bloomberg sobre el atraso, no se obtuvo respuesta.
El retraso se produce después de que magistrados del CNE votaran el martes para investigar una presunta violación de los topes de financiamiento de la campaña presidencial de Petro para 2022, que fue dirigida por Ricardo Roa. Posteriormente, Roa fue nombrado por Petro como presidente de la petrolera, cargo que ocupa desde abril de 2023.
Petro descartó la investigación diciendo que “ha comenzado el golpe de Estado” que va en contra de la Constitución.
Los bonos soberanos en dólares de Colombia cayeron el miércoles, mientras que la mayoría de los bonos de Ecopetrol también bajaron. Los bonos de la compañía petrolera con vencimiento en 2043 cayeron 2,6 centavos a 90 centavos por dólar, según datos de Trace.
Ecopetrol intentaba recurrir a los mercados internacionales por segunda vez este año para financiar una recompra de deuda existente.