x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM se le plantó fuerte a Millicom y quiere a Tigo

Millicom insiste en que busca evitar que la compañía de telecomunicaciones inicie un proceso de reorganización. El próximo jueves habrá asamblea de accionistas.

  • Tigo cuenta con 15,1 millones de líneas móviles en el país, según Min TIC. FOTO Manuel Saldarriaga
    Tigo cuenta con 15,1 millones de líneas móviles en el país, según Min TIC. FOTO Manuel Saldarriaga
15 de septiembre de 2023
bookmark

Han sido días tensos en la relación Millicom-EPM por el futuro de Une EPM Telecomunicaciones (Tigo), y los tiempos en los que los siete miembros de la junta directiva de la compañía tomaban las decisiones por unanimidad se acabaron.

Ayer, en la reunión de junta convocada para definir una capitalización por US$150 millones y evitar que Tigo entre en un proceso de reorganización, los integrantes del órgano directivo en representación de EPM votaron en contra de esa propuesta.

Según Millicom, los directores de EPM votaron unilateralmente en contra de aprobar un reglamento de emisión de acciones para efectuar la capitalización y unilateralmente dieron por terminada la sesión.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anotó en su cuenta de X la versión de lo acontecido: “EPM se retiró al evidenciar que Millicom no declaró el conflicto de intereses de sus miembros de junta. Vamos a defender los intereses de la ciudad con todas las herramientas disponibles. Sólo vemos un alternativa aceptable: que Tigo pase nuevamente a ser controlada por EPM”.

Lo que no precisó el mandatario local es cómo hará EPM para retomar ese control. El mensaje va en contravía de manifestaciones hechas por Quintero, en otros momentos ante el Concejo, en los que abogaba por vender la partición accionaria (49,99%) de EPM en Tigo.

Por su parte, en un comunicado difundido ayer por Millicom desde Luxemburgo, la empresa extranjera señaló que “EPM siempre ha tenido tres opciones: capitalizar a Tigo; diluir su participación en Tigo; o impedir su capitalización. Millicom no ha buscado, ni puede, causar una dilución obligatoria para EPM. En la actualidad, EPM ha optado por impedir la capitalización, sin presentar alguna otra alternativa viable”.

Nueva asamblea

Otro aspecto en el que enfatizó Millicom es que la propuesta de capitalizar a Tigo es evitar el ingresos en un proceso de reorganización empresarial, al amparo de la Ley 1116 de 2006.

Y es que el pasado lunes esta alternativa la sugirió el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano, quien exhortó a las partes a inyectarle recursos a la compañía o a que se diluya alguna de las porciones accionarias que poseen los socios.

El funcionario expresó que antes del 9 de octubre se debía resolver la coyuntura. “Si antes de esta fecha no se toma una decisión, el Gobierno entraría a considerar a través de la Superintendencia de Sociedades la posibilidad de que entre a reorganización empresarial que garantice la prestación del servicio y los empleos”.

Pero mientras ese plazo sigue corriendo, Tigo convocó a una nueva asamblea extraordinaria de accionistas, la cual se realizara el próximo jueves, 21 de septiembre, a las 7 y 30 de la mañana.

En el orden del día figura como punto principal “la evaluación y decisión con respecto a potenciales conflictos de interés puestos de presente por administradores”, aunque no se precisó el sentido de los conflictos ni a qué aspectos en particular, aunque por el mensaje de Quintero en la red social X se infiere a situaciones que debieron declarar los integrantes de junta que representan a Millicom.

Millicom sostiene que a pesar de la unilateral decisión de EPM de no permitir una capitalización de Tigo, continuará trabajando con su socio así como con el Min TIC y con las demás autoridades del país para buscar soluciones que eviten la necesidad de que Tigo deba entrar a un proceso de reorganización financiera.

“En el indeseado e infortunado caso de requerirse una reorganización financiera de Tigo, Millicom mantendrá su voluntad de aportar el capital necesario —actualmente rechazado— para ayudar a que dicha reorganización se ejecute lo más rápido posible”, señaló la compañía extranjera en un comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD