x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comfama, primera caja de compensación familiar en Colombia, cumple 70 años: esta es su historia

Actualmente, Comfama cuenta con 4,4 millones de afiliados, 120.000 empleadores y tiene presencia en todo el territorio antioqueño, con 331 sedes.

  • Con 71 centros culturales, 85 centros de empleo y 42 preescolares, Comfama ofrece desde programas de formación y educación para la vida, hasta actividades recreativas y eventos culturales. Fotos: Cortesía
    Con 71 centros culturales, 85 centros de empleo y 42 preescolares, Comfama ofrece desde programas de formación y educación para la vida, hasta actividades recreativas y eventos culturales. Fotos: Cortesía
  • Carta de constitución de Comfama, firmada en 1954.
    Carta de constitución de Comfama, firmada en 1954.
  • El objetivo era redistribuir entre los trabajadores los aportes económicos de las empresas afiliadas, comenzando con pagos de ocho pesos mensuales por cada hijo.
    El objetivo era redistribuir entre los trabajadores los aportes económicos de las empresas afiliadas, comenzando con pagos de ocho pesos mensuales por cada hijo.
26 de junio de 2024
bookmark

Corría el año 1954 cuando un grupo de la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) se reunió en Medellín para solicitar que, con aportes del 1% del salario de los trabajadores, se creara la primera caja de compensación familiar del país.

Atendiendo el llamado, el entonces presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), José Gutiérrez Gómez, concretó la iniciativa y, posteriormente, la XI Asamblea General del gremio la aprobó, dando vida a lo que hoy conocemos como Comfama.

Carta de constitución de Comfama, firmada en 1954.
Carta de constitución de Comfama, firmada en 1954.

Su primer director designado fue el político y escritor Alfonso Restrepo Moreno, también llamado el ‘padre del subsidio familiar’, quien inició sus labores con 45 empresas afiliadas y fundadoras.

A partir de ese momento se empezaron a redistribuir entre los trabajadores los aportes económicos de las empresas afiliadas y pagaban subsidios de ocho pesos mensuales por cada hijo.

Relacionado: “Trascendamos la coyuntura y pensemos en décadas”: entrevista con David Escobar, director de Comfama

Entre sus logros se destacaron una mayor unidad familiar, la regularización de uniones libres, el reconocimiento de hijos extra matrimoniales, el aumento de la escolaridad, la mayor responsabilidad del trabajador como jefe de familia y la estabilización de los empleados a las empresas.

En una reciente entrevista con EL COLOMBIANO, David Escobar, director de Comfama, aseguró que “hace 70 años, estaban sindicatos de trabajadores, empresarios y políticos inventándose la seguridad social colombiana y dentro de eso las cajas de compensación. Comfama fue la primera caja creada en Colombia”

Y agregó que “esa gente que creó esta institución estaba en una dictadura, en medio de violencia, en medio de crisis económica, en la posguerra mundial. Y lo que hicieron fue fundar instituciones, no solo esta, fue una época de fundación de empresas e instituciones, universidades, fundaciones, el seguro social, las cajas de compensación. Es decir, esa gente, en medio de ese lío, lo que estaba pensando era, ¿qué hay que hacer para salir adelante?”.

Y es que el crecimiento de Comfama fue exponencial, para su tercer año de funcionamiento, ya duplicaba el número de trabajadores e hijos beneficiados.

Esto motivó a que el entonces Gobierno Nacional, presidido por el general Gustavo Rojas Pinilla, expidiera el Decreto 0180 que definía las normas para generalizar el establecimiento voluntario del subsidio familiar en todas las empresas del país.

Fue en 1957 que se reglamentó el cumplimiento del subsidio como nueva obligación, así como el funcionamiento de las cajas de compensación que debían recaudarlo y pagarlo.

El progreso

Este sistema de subsidio familiar se comenzó a extender a diferentes ciudades y pueblos, donde laboraban 14.000 trabajadores afiliados en esa época.

El objetivo era redistribuir entre los trabajadores los aportes económicos de las empresas afiliadas, comenzando con pagos de ocho pesos mensuales por cada hijo.
El objetivo era redistribuir entre los trabajadores los aportes económicos de las empresas afiliadas, comenzando con pagos de ocho pesos mensuales por cada hijo.

A medida que pasaban los años, Comfama fue suscribiendo convenios con varias instituciones para ampliar los servicios ofrecidos. También comenzó a establecer fondos para préstamos de estudios superiores, financiación en salud y vivienda.

“Empezamos esta historia con 45 empresas fundadoras. Hoy contamos con 120.000 empleadores afiliados. Celebramos un presente coherente con los valores que movilizaron a nuestros fundadores: la compensación, la solidaridad, el trabajo y el diálogo social”, indicó la entidad en el marco de su aniversario.

Actualmente, Comfama cuenta con 4,4 millones de personas afiliadas y tiene presencia en todo el territorio antioqueño con 331 sedes: 71 centros culturales, 85 centros de empleo y 42 preescolares. También 17 parques en siete de las nueve regiones de Antioquia.

La entidad agradeció a sus 2.229 proveedores, 129 organizaciones culturales y 56 asociaciones, corporaciones y entidades “con quienes transformamos realidades y conectamos a las personas con el trabajo con propósito, el aprendizaje, el cuidado, el hábitat, la cultura y el ocio”.

“La Comfama de 70 años es un conglomerado social con programas que generan desarrollo, promueven la movilidad social y ofrecen oportunidades en salud, educación, ocio, servicios financieros y hábitat siempre al servicio de las familias, personas, empresas y regiones”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD