El mismo medio asegura que los representantes de Ecopetrol declinaron hacer comentarios y el Palacio de Nariño tampoco respondió.
De hecho, este era un asunto que ya había sido revelado por el periodista Daniel Coronell, quien aseguró la semana pasada que siete de los nueve miembros actuales de la junta enviaron una carta al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en la que se muestran preocupados por la nominación de los candidatos propuestos por el Gobierno.
Es de recordar que la plancha está conformada así:
Dicha plancha está conformada así:
1. Ángela María Robledo, como independiente: Excongresista y excandidata vicepresidencial en las elecciones de 2018 como fórmula de Gustavo Petro. (Gobierno)
2. Lilia Tatiana Roa, como no independiente: es la viceministra de Ordenamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
3. Mónica de Greiff, como independiente: exministra de Justicia, repetiría en la junta. Recientemente, salió a relucir que hace parte de la junta de Aris Mining, donde podría entrar en conflicto de interés con Serafino Iacono.
4. Gonzalo Hernández Jiménez, miembro no independiente: Es el viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público y está en la junta desde octubre de 2022.
5. Esteban Piedrahíta, miembro no independiente: el exdirector de Planeación Nacional está en la junta desde abril de 2022.(Representante del Gobierno)
6. Edwin Palma, miembro no independiente: el viceministro de Trabajo, fue presidente de la Unión Sindical Obrera, principal sindicato de la industria petrolera. Se dice que para ubicarlo en la junta de Ecopetrol se redujeron los requisitos mínimos de los aspirantes. (Representante del Gobierno)
7. Guillermo García Realpe, miembro independiente: exsenador nariñense. (Representante del Gobierno)
8. Ignacio Pombo, miembro independiente: Por 30 años ha sido miembro de las juntas directivas de las principales empresas del sector en el país como ETB, GEB, entre otras. (Representante de los departamentos productores de hidrocarburos).
9. Juan José Echavarría, miembro independiente: ha sido miembro de la junta directiva de Ecopetrol en varias oportunidades, la última desde abril de 2023. (Representante de los departamentos productores de hidrocarburos).
De acuerdo con Bloomberg, “la lucha por el futuro de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, subraya las divisiones que están surgiendo por el impulso de Petro para eliminar la dependencia del país de los combustibles fósiles, lo que tiene importantes implicaciones para su economía y sus finanzas. Petro se ha negado a firmar nuevos contratos de exploración incluso cuando el petróleo y el carbón representan aproximadamente la mitad de las exportaciones de Colombia, y el país enfrenta un inminente déficit en la producción de gas natural utilizado para cocinar y generar energía”.
Todo lo anterior le ha pasado factura a la petrolera, cuya acción ha perdido un 11,3% este año, en comparación con una ganancia de 7,3% del índice Colcap del país. La acción bajó un 0,2% el jueves.
Debido a que el Gobierno posee una gran mayoría de las acciones de Ecopetrol, se espera que los nuevos miembros sean elegidos en una asamblea de accionistas el 22 de marzo, a pesar de las objeciones de la junta.