Un llamado al Ministerio de Minas y Energía y a la compañía Canacol Energy hizo la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) para que se encuentre pronto una solución a las restricciones en el suministro de gas natural, pues esa situación comienza a afectar al sector productivo cuyas actividades dependen de este combustible.
Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, indicó que si bien desde el pasado 8 de agosto Canacol Energy informó sobre una restricción en el suministro de gas natural a diversos usuarios industriales, debido a problemas en sus pozos de producción y equipos, y aunque la compañía ha tomado medidas para subsanar esa situación, “existe una preocupación en la industria nacional y en procesos que dependen de este suministro para la continuidad de operaciones y en especial para la seguridad e integridad de los equipos humanos”.
Según Asoenergía, una de las operaciones más impactadas con esta restricción es la de Cerro Matoso, en el sur de Córdoba, que tiene una actividad minero-industrial continua, 24 horas al día, con dos hornos que deben mantenerse en funcionamiento para conservar su régimen térmico y garantizar así su integridad estructural.
Puede leer: Sector privado urge restablecer conexión vial entre el Centro del país y los Llanos
Explican que estos hornos, que no pueden apagarse, requieren suministro continuo y a volúmenes específicos de gas natural pues “de lo contrario, y tal como está ocurriendo en estos momentos, se tiene una operación a baja carga que pone en riesgo la integridad de los hornos eléctricos con riesgo de caída de la pared superior y desplome de los techos y así en su personal”.
“Para el caso de Cerro Matoso, empresa afiliada a Asoenergía, no existe actualmente un sustituto del gas en su proceso minero-industrial. Aunque según informa Cerro Matoso, la empresa ha tomado medidas como la reducción del proceso productivo o la destinación de este tiempo para actividades de mantenimiento que estaban programadas para más adelante, la compañía tiene un riesgo en su operación que impacta el proceso, la integridad de su personal y en general los aportes que esta genera diariamente a la región y al país”, añadió el gremio.