x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asamblea de Ecopetrol 2024: accionistas minoritarios piden aplazar elección de la Junta Directiva y revisar continuidad de Roa

La petrolera realiza su asamblea de accionistas, en medio de los cuestionamientos por la composición de la nueva junta directiva y el polémico informe que recomienda la renuncia de Ricardo Roa.

  • Tras la revisión del quórum, se determinó que hay mayoría de accionistas para deliberar y decidir. Foto: Colprensa
    Tras la revisión del quórum, se determinó que hay mayoría de accionistas para deliberar y decidir. Foto: Colprensa
22 de marzo de 2024
bookmark

Este viernes los accionistas de Ecopetrol acudieron a la Asamblea General que se adelanta en Corferias, en Bogotá. La cita se da en medio de un conjunto de situaciones que han impactado a la petrolera, y que van desde la fuerte caída que tuvieron las ganancias en 2023, con -42,8%, hasta el informe entregado por Control Risks.

Al inicio de la jornada, varios accionistas minoritarios se tomaron el micrófono.

Uno de ellos afirmó que se debería aplazar la elección de la Junta Directiva de la petrolera, pues considera que está ”plagada de conflictos de interés y no tiene la capacidad para cumplir el objetivo que es tener disciplina de capital para generar rentas al Estado colombiano”.

Puede leer: Ganancias de Ecopetrol cayeron 42,8% en 2023, precios del petróleo y más impuestos le pasaron factura

También dijo que no se debe proceder con el cambio de la razón social de la compañía, hacia una de energía.

Andrés Pachón, otro de los accionistas, pidió incluir en el orden del día la discusión del informe de Control Risks sobre los conflictos de intereses en la presidencia de Roa.

“Solicitamos que se incluya la discusión de este informe y la continuidad del presidente Ricardo Roa. Este tipo de compañías debe estar siempre deben dirigirse por los mejores hombres de negocios”, aseguró Pachón.

Agregó que se debe revisar la continuidad del presidente de la compañía y que “la presidencia de Roa ha significado que baje el precio de la acción”.

El exsenador Jorge Enrique Robledo también se tomó la palabra y pidió tres cambios al orden del día, entre esos, el aplazamiento de la elección de la nueva Junta Directiva.

“Hay dos viceministros que ponerlos en la Junta Directiva violan los acuerdos internacionales de Colombia y, si Colombia sigue actuando mal, el precio de la acción de Ecopetrol seguirá cayendo”, dijo.

De hecho, en una carta enviada el jueves 21 de marzo, un grupo de accionistas, entre los que se encuentra Jorge Enrique Robledo, Diego Otero, Gabriel Sánchez, Enrique Daza, Oscar Vanegas, Bernardo Useche, Luis Carlos Orejarena, Roberto Schmalbach y Alfredo Guillermo Castellanos, ya había solicitado el aplazamiento de cualquier decisión relacionada con la modificación de la junta directiva y los estatutos de la compañía.

”Es otro notable error que el cambio de los estatutos de Ecopetrol busque cambiarle su naturaleza de empresa petrolera por una que además invierta en todas las energías alternativas, por la obvia razón de que no tiene recursos suficientes para actuar en los dos sectores, luego su cambio de naturaleza se haría en grave detrimento del petróleo y el gas, sobre los que hay que hacer una transición energética, pero que se seguirán consumiendo en el mundo y en Colombia durante décadas”, se lee en la misiva.

Por su parte, desde la Unión Sindical Obrera (USO) se hizo un llamado a respetar el orden del día. Y expresaron que Roa tiene derecho al debido proceso, a ser escuchado.

Relacionado: Junta Directiva de Ecopetrol dice que ninguno de los postulados por Petro es apto

“No hay ninguna investigación, ni ninguna sanción contra ningún miembro de la junta directiva postulado. No podemos venir aquí a señalar. No dejar que Ecopetrol avance a la transición energética sí es condenar a Ecopetrol, tenemos que escuchar lo que el mundo nos dice, de que en 2026 el 50% de la energía eléctrica será generada por fuentes limpias y si no empezamos esa transición estaremos condenados a desaparecer”, argumentaron.

El orden del día

Entre los puntos clave que se votarán y definirán está la elección de los miembros de la Junta Directiva para lo que resta del periodo 2021 - 2025 y la distribución de un dividendo ordinario de $278 por acción y uno extraordinario $34, lo que totaliza $312 por acción.

También se designará al presidente de la Asamblea General de Accionistas y se presentará el informe de la Junta Directiva de Ecopetrol S.A. sobre su funcionamiento, desarrollo y cumplimiento del código de Buen Gobierno.

Asimismo, se pondrá en consideración el informe de gestión del año 2023, y los estados financieros dictaminados individuales y consolidados a 31 de diciembre de 2023.

Le interesa: Importar gas desde Venezuela, ¿qué pasará con la autonomía energética y las tarifas?

Habrá lectura del dictamen del Revisor Fiscal y la aprobación del proyecto de distribución de utilidades.

Por último, se pondrá a consideración la aprobación de reformas estatutarias, intervenciones y varios.

Ecopetrol tiene 41,16 millones de acciones, para deliberar se necesita la participación accionaria de por lo menos la mitad más una. Las suscritas al inicio de la sesión fueron 38.64 millones acciones, que representan el 93,99%.

Tras la revisión del quórum, se determinó que hay mayoría de accionistas para deliberar y decidir.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD