x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empresas paisas impulsan las energías limpias

Una planta de maquillaje que funciona 100% con energía solar y una de las primeras fábricas de vehículos, son solo algunas de esas compañías.

  • El ingenio paisa le apuesta a soluciones sostenibles. FOTO cortesía
    El ingenio paisa le apuesta a soluciones sostenibles. FOTO cortesía
29 de marzo de 2025
bookmark

En Antioquia hay empresas que le están apostando a las energías limpias para aportar al cuidado del medioambiente, así como para hacer más eficientes sus organizaciones.

Y es que el tema de la transición energética está tomando fuerza. En el mercado han surgido compañías en los últimos años que prometen tomar gran fuerza en el futuro. Eso por su enfoque en cuestión de energía solar o energías limpias. En Medellín hay empresas como Sunvolt, una empresa que se dedica a firmar acuerdos con empresas para instalar sistemas fotovoltaico a $0 pesos y darles una oportunidad de producir con energías renovables. Oportunidades como las que ofrece esa empresa fue la que motivó a compañías como Avinal y D’Luchi, Kaba y La Receta a apostar por convertir sus plantas de producción con energía solar.

Ahora, también hay apuestas igual de innovadoras como el Grupo Empresarial Rise, una empresa que se convirtió en la primera en diseñar y producir una camioneta eléctrica en el país. Su planta está ubicada en Laureles y promete en consolidar su portafolio de vehículos eléctricos y revolucionar el mercado.

El panorama en Colombia

El año pasado, Colombia cerró el 2024 con 1.881 megavatios (MW) de energía renovable, en su mayoría solar. En total, fueron 71 los proyectos de mediana y gran escala que entraron en operación, una capacidad comparable al gasto energético de una ciudad como Medellín y su área metropolitana.

De acuerdo con la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia), el año pasado se sumaron 33 proyectos solares (1.410 MW) a la matriz, cuadruplicando la capacidad instalada renovable no convencional respecto al 2023, los cuales movilizaron una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares en el país.

Asimismo, los proyectos de pequeña escala, como la autogeneración y la generación distribuida, alcanzaron los 487 MW en operación comercial y pruebas, de los cuales 215 MW entraron en 2024. Estos corresponden a más de 8.800 proyectos que ofrecen soluciones innovadoras y accesibles para hogares, negocios e industrias.

La fábrica de vehículos eléctricos paisa

Esta compañía nace como una empresa innovadora en Medellín. Esteban Roa su fundador es ingeniero de sistemas y desarrolla software en Estados Unidos. De ahí consiguió los fondos para comenzar a investigar en Medellín en la fabricación de vehículos eléctricos.

Roa se preguntó, “¿si un carro ya está inventado por qué no lo podemos hacer en Colombia?”.

Rise Automóvil manufactura vehículos eléctricos. En 2021 se convirtieron en el primer fabricante de camionetas eléctricas en Colombia. Arrancaron con una fábrica en Laureles, donde comenzarón a armar motocarros elécricos, con una capacidad de carga de 70 kilogramos con un precio en el mercado de $10 millones.

En su portafolio cuenta con carretillas, camionetas y pronto arrancarán con las motocicletas eléctricas. Una empresa que opte por estos vehículos se puede ahorrar hasta $150.000 mensuales solo en gasolina.

Granjas de huevos con paneles solares

Avinal es una empresa paisa dededicada a la producción de huevo para todo el país. Ya tiene 53 años de historia y desde el inicio Avinal se planteo ser un compañía eficiente. En ese compromiso con la sostenibilidad, Avinal instaló paneles solares que cubren el 100% del consumo energético de sus granjas en los picos diarios de demanda energética, reduciendo su huella de carbono y promoviendo la autosuficiencia energética.

Esto fue posible tras una asociación con Erco, una compañía que nació en la Universidad Eafit y hoy es una de las más prometedores compañías de base tecnológica en Medellín.

A esto se suma su esfuerzo por la reforestación, con 129 hectáreas sembradas y más de 141,900 árboles plantados como parte de su estrategia de compensación ambiental. Además cuenta con un sistema de ahorro de agua. Reduce el consumo a 180 cm por ave. El promedio es de 300 cm.

La empresa que instala paneles a $0

Sunvolt es una compañía paisa que trabaja bajo un modelo de negocio que gira en torno a las energías limpias. La compañía comenzó en el 2019. Julián Lema, su gerente, manifestó que la organización se dedica a ofrecer proyectos de energía solar asequible a las empresas. Utiliza el modelo Power Purchase Agreement (PPA), que lo utiliza el sector de energía renovable en Estados Unidos.

La compañía instala sistemas solares de forma gratuita a las compañías, es decir techos fotovoltaicos o paneles solares. La empresa gana por el consumo de energía solar que realice la compañía que decidió aceptar la instalación. Sus clientes se ahorran entre un 15% y un 35% frente a las tarifas de energía eléctrica que pagan con el operador de red. Bajo ese modelo la empresa ha instalado unos 100 sistemas en Antioquia, entre sus clientes está Atlético Nacional y Navitrans. Proyectan cerrar 2025 con 200 clientes. Y genera alrededor de unos 60 empleos inderectos.

Primer planta de maquillaje con energía solar

D’Luchi, Kaba y La Receta, marcas creadas por la empresaria paisa Luisa Chimá, se sumaron recientemente a las compañías que le apuestan a las energías limpias. En enero se convirtió en la primera planta de maquillaje que funciona 100% con paneles solares. Eso, gracias a la instalación de 90 paneles esta compañía con la capacidad de generar 156,9 MWh.

Eso le permite reducir su huella de carbono. Evita la emisión de 53,2 toneladas de CO2 al año, lo que producen unos 11 vehículos de pasajeros en todo un año, o la cantidad de CO2 que pueden absorber unos 2.600 árboles en 12 meses. Este compromiso de la empresa hace parte de su estrategia integral de responsabilidad ambiental, que también incluye el uso de envases biodegradables y la reutilización de aguas tratadas en sus unidades sanitarias. La empresa paisa genera 160 empleos directos. Cuenta con presencia en 10 tiendas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD