x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El salario mínimo de Colombia es uno de los más bajos de América Latina para 2023

Los países de Costa Rica, Chile y Ecuador tienen los salarios más altos de la región, con montos sobre US$400 para este año

  • Se agota el tiempo para llegar a un consenso sobre el alza del salario mínimo para 2024. La mesa de concertación, conformada entre gremios de empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional, finalmente no se reunió el pasado 15 de diciembre, día en que se vencía el primer plazo para fijar el incremento. Foto: Archivo
    Se agota el tiempo para llegar a un consenso sobre el alza del salario mínimo para 2024. La mesa de concertación, conformada entre gremios de empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional, finalmente no se reunió el pasado 15 de diciembre, día en que se vencía el primer plazo para fijar el incremento. Foto: Archivo
18 de diciembre de 2023
bookmark

El salario mínimo es un tema de la agenda en Colombia y en la región latinoamericana. Colombia, con uno de los salarios más bajos de la región, que ronda los US$242, venció la primera fecha límite de concertación sin un acuerdo entre las partes.

Mientras tanto, México y Chile ya pactaron incrementos de 20%. Sin embargo, cada uno de estos países acuerda el salario de forma distinta.

En el caso de México, se trató de un incremento histórico que fue resultado de un mecanismo similar al de Colombia. Las organizaciones sindicales y centrales obreras propusieron aumentar 25% el salario, y la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, puso sobre la mesa un incremento de 12,8%, pero al final lo que anunció el presidente Manuel López Obrador fue que el resultado de 20% fue consensuado.

Puede leer: Acuerdo para definir alza del salario mínimo para 2024 sigue en vilo

En Chile se definió por ley, pues el presidente Gabriel Boric ha implementado un incremento gradual, con la finalidad de que el salario llegue a un tope de US$580.

Argentina es un caso particular, pues teniendo en cuenta que la inflación ha marcado máximos históricos, el país suramericano ha implementado incrementos graduales a lo largo del año que rondan 12%.

Si se revisa el ranking de 2023 para el salario mínimo, los líderes son Costa Rica (US$610), Chile (US$475) y Ecuador (US$475).

Juliana Morad, docente codirectora del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana, resaltó que aunque Colombia está por debajo de varios países en salario mínimo, está por encima de Argentina, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.

Entérese: Llega la prima navideña, aquí algunos consejos para que no se le vuelva plata de bolsillo

“La fijación del salario mínimo en Latinoamérica si bien es diferente en cada uno tiene similitudes importantes. Por ejemplo, en Bolivia y en Perú lo fija el Gobierno tras una discusión tripartita entre representantes de trabajadores, empleadores y Gobierno”, explicó.

“En Uruguay tenemos también esta discusión, pero existe la posibilidad de fijar un salario diferencial por sector. Entonces hay negociaciones colectivas con la participación del Estado, sindicatos y empleadores”.

La analista resaltó que en Paraguay también existe esta discusión pero también está la posibilidad de establecer un salario diferencial por región.

Morad, sin embargo, destacó que en Uruguay se está desplegando un debate de salario por sector económico, “lo que puede ser muy interesante”.

Lea más: Diga adiós al gota a gota, gobierno lanzó crédito para la economía informal

Destacó que el diálogo se debe plantear desde ¿a cuántos beneficia el salario mínimo y qué efectos tiene?, “porque el salario mínimo redunda en el beneficio de pocos y una fijación muy alta puede acentuar la brecha entre los que ganan más y menos del mínimo, lo que resulta más dramático cuando 45% de los colombianos ganan menos del mínimo”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD