x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dólar debería bajar otros $300 para que el peso alcance el valor de las otras monedas del mundo

El peso viene fortaleciéndose fuertemente, pero lo mismo ocurre con las demás monedas frente al dólar. Analistas dicen que la economía colombiana sigue castigada.

  • El dólar se cotiza al menor precio frente al peso desde hace 20 meses. FOTO: Archivo
    El dólar se cotiza al menor precio frente al peso desde hace 20 meses. FOTO: Archivo
31 de julio de 2023
bookmark

Hoy la ronda bursátil marcó un hito: el dólar volvió a los precios que registraba antes de las elecciones presidenciales en las que ganó Gustavo Petro.

Es de recordar que los mercados castigaron fuertemente la elección del primer presidente de izquierda, y en pocos meses un dólar llegó a costar más de $5.000. Por eso es un bálsamo para la economía y para el bolsillo de las familias que el dólar haya llegado hoy a $3.988, alcanzando valores que no se veían desde hace más de 13 meses.

Le puede interesar: El dólar volvió a precios anteriores a las elecciones presidenciales

Sin embargo, la mayoría de las monedas del mundo han venido fortaleciéndose frente al dólar, porque ese país empezó a frenar la inflación y hay una perspectiva de que pronto sus tasas podrían dejar de subir y, por qué no, empezar a bajar. Es ahí cuando los capitales salen a buscar otros horizontes.

Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia en Alianza Valores y Fiduciaria, explicó que al dólar le faltan aún entre 150 y 300 pesos para alinearse con el dólar mundial.

Nuestra hipótesis de mediano plazo (6-12 meses de pronto antes) es que todos los países van a regresar a los niveles antes del choque inflacionario. Estábamos más abajo”, manifestó el analista en su cuenta de Twitter donde enseñó una gráfica con las variaciones de las principales monedas.

Aquí es importante aclarar que, a mediados de julio, el mismo Campos calculaba que al dólar le faltaban $400. “El hito del dólar cayendo es en todo el mundo y lleva 12 meses”, pero en Colombia apenas está ocurriendo en 2023, y lo que se ha recuperado hasta el momento es apenas una parte de lo que debería, pues tendría que estar unos $400 debajo de su valor actual, anotó.

Para el 18 de julio, cuando la divisa se encontraba en $3.991, Julio César Romero, economista jefe de Corficolombiana, divulgó cálculos de la firma según los cuales el dólar en Colombia debería estar a $3.588, si el peso se hubiese comportado como sus pares de Latinoamérica desde mediados de 2022.

“La apreciación del peso en los últimos 5 meses es de 20%, una buena noticia para los consumidores y muchas empresas. Se ha corregido buena parte del castigo que tuvimos gracias al contrapeso institucional a propuestas económicas del gobierno generaban temor”, apuntó Romero entonces.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD