32 mil barriles de Jet A1 coprocesado para vuelos en Colombia
Como primer logro de esta colaboración, Latam operará más de 700 vuelos con los 32 mil barriles de Jet A1 coprocesado con 1% de materias primas renovables, producido por Ecopetrol en su refinería de Cartagena.
El combustible será distribuido en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés para ser utilizado en los vuelos de Latam Airlines Colombia.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, calificó esta iniciativa como un “hito histórico” para Colombia, destacando que es el primer paso para la producción de combustibles sostenibles de aviación en el país y en la región.
Lea más: Hablan las aerolíneas después de la escasez de gasolina para aviones, ¿seguirán con sus planes de crecimiento?
Por su parte, Erika Zarante, CEO de Latam Airlines Colombia, resaltó la importancia de este acuerdo para el futuro de la aviación sostenible, enfatizando que la descarbonización no es una opción, sino una prioridad.
Compensación de emisiones y logística del suministro
Las emisiones de CO2 generadas por el transporte terrestre y marítimo del combustible serán compensadas con créditos de carbono del proyecto Co2Bio, que protege más de 270 mil hectáreas de bosques y humedales en la Orinoquía colombiana.
El Jet A1 coprocesado de Ecopetrol será distribuido y almacenado a través de World Fuel Services y Chevron.
“Poder aportar a que esto sea una realidad en Latinoamérica demuestra nuestro compromiso con la expansión del acceso a combustibles sostenibles en la región”, aseguró Andrés Roque, vicepresidente de Supply para América Latina de World Fuel Services.
Conozca también: Latam Airlines y Airbus están probando un combustible más amigable, así es su plan de descarbonización
Investigación y desarrollo: la hoja de ruta de Ecopetrol hacia el SAF
Este combustible es el resultado de más de 15 años de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET), que desarrolló las metodologías para incorporar materias primas renovables en la refinación.
El Jet A1 coprocesado ya ha sido probado con éxito junto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), demostrando un desempeño idéntico al del combustible convencional.
A futuro, Ecopetrol planea producir SAF de manera sostenida en la refinería de Cartagena y desarrollar una planta dedicada en Barrancabermeja, siempre que se cuente con la regulación y certificaciones necesarias.
Dependiendo de las tecnologías y materias primas utilizadas, este combustible podría reducir entre un 50% y 80% las emisiones de CO2 en comparación con el combustible tradicional.
Latam y su compromiso con la aviación sostenible
Latam Airlines ha liderado el desarrollo de combustibles sostenibles en América Latina por más de una década. En 2013, realizó el primer vuelo con SAF en Colombia y desde entonces ha trabajado con actores públicos y privados para fomentar esta industria.
La estrategia de LATAM para alcanzar emisiones netas cero se basa en cuatro pilares: eficiencia operacional, tecnología, compensaciones y el impulso del SAF.
Además lea aquí: Ecopetrol se transforma: menos petróleo, más gas y energía limpia, según Ricardo Roa
Esta alianza con Ecopetrol fortalece el cuarto pilar, permitiendo validar el uso de combustibles coprocesados en condiciones reales y apoyar la formulación de políticas públicas que fomenten la producción y adopción de SAF.
Un estudio de Latam Airlines y Airbus, realizado por el MIT, concluyó que Colombia tiene una de las mayores potencialidades de producción de SAF en América Latina debido a su disponibilidad agrícola, eficiencia en la producción por hectárea y costos competitivos.