De acuerdo con la Superintendencia Financiera (Superfinanciera), el recaudo de de cesantías consignadas entre el 1 de enero y el 14 de febrero de este año en los fondos administrados por las AFP y el Fondo Nacional del Ahorro, creció 10,6 %.
“El 75,8 % del recaudo (6,7 billones de pesos) se realizó a través de los fondos de cesantías (Protección, Porvenir, Old Mutual y Colfondos) y el 24,2 % (2,1 billones) a través del Fondo Nacional de Ahorro”, explicó la entidad a través de un reporte.
Y agregó que, si esto se mide por regiones, los afiliados a los fondos de cesantías se encuentran ubicados principalmente en Bogotá (61,6 %), a la que le sigue Antioquia (16,0 %) y Valle del Cauca (9,5 %), todas con un número de entre 750.000 y 3.600.000 personas.
Hay que recordar que, por ejemplo, en el 2019 los afiliados a las AFP retiraron un total de 5,99 billones de pesos por concepto de cesantías que obedeció, principalmente, a la terminación del contrato laboral (que representó el 35,1 % de los casos), seguido por el de retiros parciales para adquisición de vivienda (29 %).
El 43,6 % de quienes sacaron su dinero por fin del contrato, “correspondieron a ahorros provenientes del portafolio de largo plazo y el 25,2 % del portafolio de corto plazo”, recordó la Superfinanciera.