Con la emergencia del coronavirus, las personas más vulnerables son las que ya no poseen un ingreso diario, que desapareció por las medidas que se han tomado para contener la enfermedad.
Bajo esta premisa se adelantó una política que debía iniciar, en su piloto, en el segundo semestre de este año: la devolución de IVA a los más vulnerables.
En Antioquia se beneficiarán 92.039 familias, que corresponden al 9,20 % de un millón previstas este año, a las que les llegarán 75.000 pesos cada dos meses. Esto redundará en un ingreso mayor para al menos 3 millones de personas, si se tiene en cuenta que entre 3 y 4 es el promedio de miembros por hogar.
En Antioquia, la mayoría de beneficiados proviene de Familias en Acción, 62,23 %, el restante de Colombia Mayor.
Así se consolida como el segundo departamento con más beneficiados, después de Córdoba, con 104.202 hogares.
A través de la página web: devoluciondeiva.dnp.gov.co puede saber si usted recibirá esta devolución; no obstante, las autoridades han dicho que si está incluido en el listado, se le avisará por medio de los canales tradicionales de comunicación por los que recibe subsidios.
¿Por qué se da?
Según Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), “es un esquema para corregir una injusticia cobrarle la misma tasa de impuesto de ventas para las familias de mayores y de menores ingresos”, sobre todo en productos de primera necesidad.
Por ahora se tiene como referencia quienes están en Familias en Acción, Jóvenes en Acción o Colombia Mayor, al igual que la base del Sisbén IV para la selección de quienes recibirán esta devolución.
Jesús Botero, profesor de Economía de la Universidad Eafit, considera que en esta coyuntura todas las ayudas son valiosas, y encuentra muy positivo que la devolución del IVA se haya adelantando para entregar estos recursos a la población más vulnerable.
“Colombia es un país de alta informalidad (...) y lo más importante es cómo se llega a esta población que vive en condiciones tan precarias; justamente el reto más importante de la política pública es la focalización”, sostuvo el académico.
Del otro lado, Guillermo Sinisterra, profesor del departamento de ciencias contables de la Universidad Javeriana, “este mecanismo que comenzó como una estrategia más populista, por las exenciones que se estaban haciendo, ahora se hace necesario, y para las personas que lo reciben es muy importante para que les ayude a comer en esta época de cuarentena”.
De acuerdo con el DNP, se prevé que “este año la devolución del IVA le cueste al Estado 375.000 millones de pesos”, lo que significa el 1,01 % de lo recaudado por concepto de IVA en 2019 (37,08 billones de pesos (ver ¿Qué Sigue?) .