El dólar abrió este lunes en $4.780 y apenas subió $3 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio de la divisa para cada día y que hoy está en $4.777.
En lo que va de febrero, la moneda estadounidense se ha encarecido 2,7%, aunque ajustaba 11 jornadas fluctuando sobre la franja de los $4.700, este lunes, con corte a las 8:37 de la mañana, ya tocaba un máximo de $4.820. Los mercados están a la expectativa frente al dato de inflación para EE. UU. que se conocerá este martes sobre las 2:00 de la tarde, hora de Colombia.
Según Investing, los analistas estiman que el costo de vida tendrá un incremento anual de 6,2%. Si bien representa una caída frente al 6,5% registrado en diciembre, se espera que el aumento mensual sea de 0,5%. Es decir que los precios al consumidor estarían evidenciando un incremento si se les compara con el -0,3% registrado en el último mes de 2022.
Estos datos marcarán la pauta de la política monetaria de la Reserca Federal (Fed) —homólogo del Banco de la República— que subió las tasas de interés hasta 4,75% (entre marzo de 2022 y enero de 2023) con el propósito de desestimular el gasto y enfriar los precios. Este es el pico más pronunciado en el costo de los préstamos interbancarios en 15 años y ha sido el factor que más ha incidido en el encarecimiento del dólar en el ámbito global.
Según los analistas, debido a esas altas tasas de captación en EE. UU., los inversores han preferido llevar sus dólares hasta ese país para tener mejores rentabilidades. En consecuencia, el circulante de estas divisas se redujo en los más países y por eso su precio se elevó a niveles récord.
Si efectivamente el reporte de inflación muestra que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no se está enfriando, sería una señal para pensar que la Fed aplicará más aumentos en las tasas de interés y habrá que mirar cómo reacciona el dólar ante este escenario.
De otro lado, el barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, sube 0,02% a US$86,41. Este es otro dato que incide en el valor de la moneda estadounidense, toda vez que los precios altos implican la entrada de más dólares por cada barril exportado y ese ingreso de divisas atenúa los alta cotización del billete verde.
En el plano local, los expertos esperan que la agenda de reformas que tiene el gobierno también generen algo de ruido en el mercado y puedan mover el precio del dólar.