Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dian amplió plazo para implementar nuevas normas de facturación electrónica: esto debe saber

El plazo será de tres meses y corresponde a medidas como no poder emitir facturas electrónicas en dólares.

  • La Dian, que lidera, Luis Carlos Reyes, amplió por tres meses la entrada en vigor de nuevas medidas relacionadas con la facturación electrónica. FOTO: Carlos Velásquez
    La Dian, que lidera, Luis Carlos Reyes, amplió por tres meses la entrada en vigor de nuevas medidas relacionadas con la facturación electrónica. FOTO: Carlos Velásquez
02 de febrero de 2024
bookmark

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, amplió por tres meses la entrada en vigor de nuevas medidas relacionadas con la facturación electrónica.

Lea aquí: Factura electrónica ya puso en aprietos al Éxito y a Olímpica: esto es todo lo que debe saber para evitarse dolores de cabeza

La primera novedad es que las facturas electrónicas no podrán ser emitidas en dólares estadounidenses y lo harán solamente en pesos colombianos.

“Esto quiere decir que las empresas que, por negociaciones corporativas con sus clientes, tengan acuerdos comerciales especiales y requieran expresar la factura en segunda moneda, por ejemplo en dólares estadounidenses, desde el primero de mayo tendrán que emitir la factura electrónica en pesos colombianos e incluir en un suplemento especial (del XML) de la factura, los datos de la segunda moneda” explicó Óscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology – E-Bill.

Por otro lado, desde esta fecha todas las ventas de mostrador, POS, por sus siglas en inglés, deben ser generadas con facturación electrónica o un documento equivalente.

Moreno explicó que, por esta norma, para empresas grandes contribuyentes, “quien se tome un café en un comercio, deberá recibir factura electrónica o documento electrónico sin importar el monto de la compra”. Según el experto, anteriormente se debía emitir una factura electrónica para ventas superiores a $235.000.

La factura electrónica es una evolución de la factura física que tradicionalmente se ha entregado en los establecimientos, y tiene su misma validez, con la diferencia de que el proceso es completamente electrónico.

Los responsables de facturar electrónicamente son, principalmente, las personas jurídicas que enajenen bienes y/o servicios; las personas naturales que enajenen bienes y/o servicios con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT ($164.727.500) al año; o las personas naturales contratistas del Estado con ingresos brutos superiores a 4.000 UVT ($188.260.000) al año.

Para quienes sean responsables de adoptarla es importante tener en cuenta que se necesita un software para hacerlo (puede ser propio, a través de un proveedor tecnológico, o con la opción de facturación gratuita de la Dian). Según cuentas oficiales, más de 751.000 empresas han acogido este mecanismo en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD