x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministro de Minas y Energía insiste en que comunidades sean empresas de energía

En el corazón de los Montes de María, el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, inauguró dos nuevas comunidades energéticas en Canutal y El Palmar, sumando ya 28 en todo el país.

  • Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en la inauguración de dos comunidades energéticas en los Montes de María. FOTO: Cortesía.
    Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en la inauguración de dos comunidades energéticas en los Montes de María. FOTO: Cortesía.
05 de julio de 2024
bookmark

El corregimiento de Canutal, en Ovejas, Sucre, que antes fue escenario de violencia, hoy es un ejemplo de resiliencia al convertirse en la primera Comunidad Energética Integral de Colombia.

Cabe recordar que el pasado 22 de diciembre el Ministerio de Minas expidió el decreto para la certificación de Canutal como la primera comunidad energética integral del país, impulsada por una empresa de petróleo y gas como Hocol, del Grupo Ecopetrol.

Lea también: Alerta energética: traer gas natural de Estados Unidos sale 4 veces más caro que sacarlo en Colombia

“El Grupo Ecopetrol, a través de Hocol, ha traído agua, electricidad, salud. Ya no están los techos de los colegios absorbiendo el calor insoportable; ahora hay techos con paneles solares transformando el sol en electrones para encender un abanico, un aire acondicionado, o conectar un computador para que los niños tengan acceso a una educación digna. Eso es transformación energética”, resaltó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

Qué pasó en Canutal

Hocol, del Grupo Ecopetrol, junto con la comunidad de Canutal, ha trabajado durante ocho años en este proyecto, fortaleciendo en 2019 con iniciativas de energía fotovoltaica y de gas social.

Según MinEnergía, estas acciones han reducido las brechas sociales y el índice de pobreza, además de mejorar el suministro de agua potable, la educación y la salud.

En Canutal, se producen actualmente 297 kilovatios hora/día con energía fotovoltaica, suficiente para cubrir muchas de las necesidades del corregimiento.

Gracias a esta energía, el centro de salud funciona, la planta de tratamiento de agua potable está operativa todo el tiempo y los aires acondicionados de la escuela local están en funcionamiento continuo y a bajo costo.

Esta comunidad energética también ha impulsado proyectos productivos como el cultivo agrícola y la cría de peces, fortaleciendo la economía local.

Le puede interesar: Consumo de petróleo, gas y carbón se mantendrá alto en el mundo, lo que pone en duda la transición energética

Además, iniciativas de huertas caseras y ganadería han mejorado la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, lideradas por mujeres emprendedoras del corregimiento. Hocol, que ha apoyado activamente esta iniciativa, tiene operaciones en Ovejas con el campo de gas Bonga-Mamey, en el bloque Samán.

“Seguiremos avanzando en un proyecto de Obras por Impuestos que permitirá mejorar la infraestructura vial y fortalecer a Canutal como comunidad energética, impulsando así su desarrollo productivo”, señaló Luis Enrique Rojas Cuellar, presidente de Hocol.

Por su parte, Ricardo Roa Barragán, presidente del Grupo Ecopetrol, destacó que “la declaración de Canutal como la primera Comunidad Energética Integral de Colombia es un gran avance en la transición energética justa, la descarbonización de la economía y nuestra estrategia 2040. Las comunidades energéticas son vehículos para democratizar el acceso a la energía y promover el desarrollo territorial, como lo demuestra Canutal”.

Lea también: Transición energética “a la colombiana”, la ACP revela detalles de cómo el petróleo no es un obstáculo

Reacciones de MinEnergía

Es así como, en el corazón de los Montes de María, el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, inauguró dos nuevas comunidades energéticas en Canutal y El Palmar, sumando ya 28 en todo el país.

Estas comunidades son el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la sociedad civil, destacando la participación de Hocol, del grupo Ecopetrol.

La Comunidad Energética de Canutal, por ejemplo, se ha beneficiado de una inversión de $730 millones de Hocol. Esta comunidad cuenta con cuatro soluciones fotovoltaicas instaladas en el colegio, el puesto de salud, el salón comunal y el acueducto, con una capacidad total de 47,25 kilovatios.

Esto no solo mejora la refrigeración, iluminación y otras necesidades energéticas, sino que también dinamiza la vida económica, social y educativa de 700 personas en 400 hogares.

Por otro lado, la Comunidad Energética Educativa de El Palmar ha implementado un innovador proyecto de biococción.

Lea también: Aprueban subsidio del 70% para conexión e instalación de gas natural en hogares pobres

Este proyecto sustituye las tradicionales estufas de leña por estufas de biogás, aprovechando los residuos orgánicos y las aguas residuales para producir el gas necesario para cocinar. Con una inversión de $58 millones financiada por el Fenoge, esta solución beneficia a 262 personas.

Por eso, el ministro Camacho, en su discurso de inauguración, resaltó la importancia de la participación de empresas estatales como Hocol y Ecopetrol en estas iniciativas. E insistió en que las comunidades sean empresas comunitarias de energía.

“Las comunidades energéticas son un mecanismo sostenible, seguro y eficaz para avanzar hacia una Transición Energética Justa”, concluyó el ministro.

Le puede interesar: Ecopetrol obtiene luz verde para su incursión en energías renovables por asambleas de tenedores de bonos

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD