x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuándo entran en vigencia los aranceles anunciados por Trump para Colombia y otros países del mundo?

Colombia está entre los países sujetos a los aranceles de Estados Unidos, con una tarifa de 10%.

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció aranceles para países del mundo, entre ellos Colombia. FOTO GETTY
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció aranceles para países del mundo, entre ellos Colombia. FOTO GETTY
  • Donald Trump anunció aranceles recíprocos y para vehículos importados. FOTO AFP
    Donald Trump anunció aranceles recíprocos y para vehículos importados. FOTO AFP
02 de abril de 2025
bookmark

El mundo entero está sacudido luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles recíprocos para el mundo, estando Colombia entre los afectados.

Podría interesarle: Colombia también entró en el paquete de aranceles de Trump: Estados Unidos impone tarifas del 10%

Los más golpeados por las nuevas cargas impositivas hacia sus productos son Camboya, que pagará una tarifa de 49%, seguido de Vietnam (46%), Bangladesh (37%), Tailandia (36%) y China (34%). El golpe también se extenderá a la Unión Europea (20%).

En Latinoamérica, habrá un arancel de 10% para Colombia, Brasil, Argentina, Chile Ecuador o Costa Rica.

Esto último tiene que ver con que el mandatario estadounidense estableció un arancel base de 10% para todos los países.

En sus anuncios también precisó la adopción de un arancel de 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, y la intención de terminar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) a través del Congreso.

Encuentre: “Es una enorme oportunidad”: canciller Sarabia sobre aranceles de Trump a Colombia, ¿qué sigue?

Las fechas de los aranceles de Trump

Así las cosas, voceros de la Casa Blanca estadounidense informaron que a la medianoche de este jueves 3 de abril entrarán en vigencia las nuevas tasas de 25% a vehículos.

Mientras tanto, el 5 de abril sería la fecha señalada para que operen los aranceles base de 10% bajo los que estarán sujetos la mayoría de países.

Finalmente, el 9 de abril se adoptaría el paquete de medidas más fuertes, relacionado con los aranceles recíprocos y calculados caso por caso.

Lea más: Trump anunció aranceles de 34% para China y del 20% para la UE

Es decir que, para Colombia, los aranceles de Estados Unidos empezarían a funcionar desde este fin de semana.

¿Cuál será el impacto de los aranceles de Trump para Colombia?

María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, cámara binacional con Estados Unidos, reconoció la preocupación que esta noticia puede generar, especialmente en sectores exportadores clave.

Sin embargo, continuó, “es importante mantener la perspectiva: al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense”.

Donald Trump anunció aranceles recíprocos y para vehículos importados. FOTO AFP
Donald Trump anunció aranceles recíprocos y para vehículos importados. FOTO AFP

Lacouture puso el ejemplo del café: “Colombia es el segundo país exportador de café a EE. UU., y aunque se enfrenta a un arancel del 10%, este mismo porcentaje aplica para Brasil, su principal competidor, mientras que Vietnam, otro gran proveedor, enfrenta un arancel mucho más alto del 90%. Esta diferencia abre una ventana de oportunidad para Colombia en ese mercado”.

Siga leyendo: Trump anunció aranceles de 34% para China y del 20% para la UE

“Hagamos una pausa, analicemos con objetividad y tomemos medidas estratégicas. Este es el momento de fortalecer la productividad, la promoción y la diversificación de mercados. Con inteligencia comercial y unidad, se puede enfrentar y salir fortalecidos”, agregó.

A su turno, Daniel Velandia, Managing Director of Research and Chief Economist en Credicorp Capital, sustentó que Colombia exporta a EE.UU. cerca de un 30% del total de ventas externas, representando el año pasado US$14.337 millones o alrededor de 3,4% del PIB.

“Asumiendo que el incremento del arancel tiene un impacto proporcional negativo sobre la demanda, el efecto directo sobre el crecimiento económico sería de alrededor de 0,3 puntos porcentuales en el año”, proyectó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD