x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crisis de la construcción a la vista: banca internacional lanza alerta

El fuerte deterioro en el segmento inmobiliario tiene en incertidumbre a algunos bancos en Estados Unidos, Japón y Europa. La crisis podría caer en los próximos meses.

  • Los impagos de propietarios de inmuebles podrían golpear con más fuerza a bancos pequeños y medianos. FOTO COLPRENSA
    Los impagos de propietarios de inmuebles podrían golpear con más fuerza a bancos pequeños y medianos. FOTO COLPRENSA
06 de febrero de 2024
bookmark

A más de 15 años de que estallara la burbuja inmobiliaria que afectó gravemente la economía estadounidense y tuvo coletazos globales que –para varios expertos– aún se sienten, los temores sobre una nueva crisis inmobiliaria se avivan durante el arranque de 2024.

Encuentre también: Vivienda para arrendarle a turistas en Medellín creció 115% en los últimos tres años y deja millonarias cifras

Según datos de la firma Trepp recopilados por Bloomberg, de aquí a finales de 2025 los bancos tendrán que enfrentarse a vencimientos inmobiliarios comerciales del orden de US$560.000 millones.

Para New York Community Bancorp y el banco japonés Aozora Bank, el dolor de cabeza apenas está empezando y podría ser más fuerte en los meses que vienen.

El medio especializado recordó cómo la semana pasada el New York Community Bancorp resolvió recortar sus dividendos y acumular reservas, lo cual le costó una caída récord de 38% en sus acciones.

Pero eso no fue todo, el jueves las acciones de la firma alcanzaron su valor más bajo en 23 años.

En el caso del asiático Aozora la caída fue del 20%, una vez dio a conocer pérdidas en el segmento inmobiliario en Estados Unidos. De la misma manera, el Deutsche Bank vaticinó cifras rojas en ese negocio.

Entre los hechos que han conducido a este escenario están el auge del teletrabajo que se dio tras la pandemia y las altas tasas de interés en el mundo durante los últimos años, cuyo impacto sintió con más fuerza el mercado de las oficinas.

Datos de JP Morgan Chase dicen que los préstamos inmobiliarios comerciales representan poco más de la cuarta parte de los activos en los bancos pequeños (28,7%), y un 6,5% en grandes prestamistas.

Según Desmond Lachman, ex Subdirector del Departamento de Desarrollo y Revisión de Políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Brookfield o Blackstone, grandes inversionistas inmobiliarios, ya han comenzado a abandonar sus hipotecas, lo cual da fuertes señales de que propietarios de inmuebles comerciales estarían incumpliendo sus pagos, lo que a la larga golpearía a bancos pequeños y medianos.

Aún peor, el gran temor es que los impagos puedan derivar en una crisis bancaria.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD