x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contraloría halló anomalías fiscales en el Fondo Nacional del Ahorro

El ente de control reveló irregularidades en la gestión del pago de cesantías y el cobro de créditos hipotecarios.

  • Se identificaron retiros fraudulentos de cesantías por canales virtuales y presenciales, y deficiencias en la gestión de cobro de créditos hipotecarios. FOTO: Cortesía
    Se identificaron retiros fraudulentos de cesantías por canales virtuales y presenciales, y deficiencias en la gestión de cobro de créditos hipotecarios. FOTO: Cortesía
19 de julio de 2024
bookmark

La Contraloría General de la República determinó nueve hallazgos fiscales al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), de los cuales dos tienen incidencia fiscal por un valor de $1.970 millones; tres tienen alcance disciplinario y uno da lugar a una indagación preliminar, por $391 millones.

De acuerdo con el ente de control, se identificaron importantes irregularidades durante la vigencia 2023.

Puede leer: ¿Volver al pasado? Ante falla de Microsoft, aeropuertos intentan mantener operaciones con controles escritos a mano

En primer lugar, se detectaron cuatro retiros fraudulentos de cesantías por canal presencial en el punto de atención de Barranquilla, por un total de $252 millones.

Estos retiros se realizaron mediante la suplantación de identidad del consumidor con documentos falsos, lo que evidencia, según la Contraloría, fallos en los procedimientos de verificación y control.

De otra parte, se reportaron 27 casos de retiros fraudulentos de cesantías por canal virtual, realizados mediante la actualización indebida de datos personales, lo que permitió transacciones no autorizadas por un valor de $391 millones.

Entérese: Inversión extranjera sigue a la baja: cayó 16,2% a junio

Frente a este caso, el ente solicitó la apertura de una indagación preliminar para establecer los presuntos responsables de estas irregularidades.

Adicionalmente, la auditoría reveló deficiencias significativas en la gestión de cobro de créditos hipotecarios, con un hallazgo que asciende a $1.717 millones debido a 15 obligaciones prescritas.

“Estas deficiencias se deben a la falta de ejecución de la acción cambiaria y de la cobranza judicial dentro del plazo legal de tres años. Entre las debilidades encontradas se destaca la ausencia de la totalidad de los títulos valor necesarios para iniciar el cobro judicial y la falta de aplicación de procedimientos establecidos para la cancelación y reposición de títulos valor”, explicó el organismo.

En conclusión, agregó, el FNA no realizó la gestión de cobro judicial por no contar con garantías de los créditos hipotecarios señalados. Esto, debido a deficiencias en la ejecución de los procesos relacionados con la constitución, custodia y control de garantías.

Garantías que no se pueden hacer efectivas

Respecto de las garantías de créditos hipotecarios y educativos, identificaron un hallazgo con incidencia disciplinaria dado que existen 468 obligaciones de créditos desembolsados entre el año 1993 y 2023, con un saldo a capital de $21.159 millones, de las cuales el FNA no posee la totalidad de las garantías en custodia física (escrituras, pagarés, carta de instrucciones, entre otros).

Le interesa: Corte Constitucional deja en firme la ley ‘dejen de fregar’, que había sido demanda

De estas obligaciones, 464 corresponden a créditos hipotecarios y cuatro a créditos educativos.

Tal situación, dijo el ente, genera un riesgo en la recuperación de dichos recursos al no poder hacer efectivas las garantías por ausencia de las mismas.

También se produce desgaste administrativo del FNA y/o un costo adicional al tener que contratar personal que ejecute actividades tendientes a lograr la reposición de los títulos valores extraviados.

Finalmente, la Contraloría instó al FNA a revisar y mejorar sus procedimientos de retiros de cesantías virtual y presencial, así como el de cancelación y reposición de título valor de las garantías que impiden la gestión de cobro de los créditos, evitando así futuros detrimentos patrimoniales y garantizando la protección de los bienes del Estado.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD