El Gobierno destacó que Colombia hace presencia con la delegación más numerosa de Hispanoamérica en la principal feria mundial de tecnología móvil, el Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona, España, hasta el próximo 29 de febrero, en lo que se considera “una muestra del compromiso con la innovación y las industrias 4.0”.
En un comunicado, la Presidencia de la República precisó que la delegación está conformada por 56 compañías del sector, un incremento respecto a la pasada edición, en las que estuvieron 40 empresas, con el apoyo de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, así como el de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y ProColombia.
Para esta edición, la representación colombiana está liderada por el ministro TIC, Mauricio Lizcano, y el Consejero Presidencial para la Transformación Digital, Saúl Kattán.
“Participar en el Mobile World Congress le da a Colombia, a través del MinTIC, la oportunidad de seguir consolidando una red de aliados internacionales que nos permitirá convertirnos en un país que produzca tecnología, consolidando nuestro liderazgo a nivel regional en temas como la inteligencia artificial. Compartiremos nuestras experiencias y avances en materia TIC, para que el mundo vea cómo haremos de Colombia una potencia digital”, expresó el ministro Lizcano.
La fabricación de la transformación digital, la evolución de las industrias, las ciudades inteligentes, infraestructura y los avances en 5G son los temas centrales de este congreso mundial, en los que Colombia trabaja firmemente para ser una “PotencIA Digita”, donde las TIC impulsen el desarrollo, la inversión y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, se lee en el comunicado.
“Dentro de la Estrategia Nacional Digital, que se construyó en este Gobierno, es fundamental este escenario para fortalecer las alianzas entre el sector público y privado y lograr una transformación digital incluyente y sostenible. Esta será la herramienta principal en el desarrollo de los proyectos sociales del Gobierno, que nos permite garantizar el acceso equitativo a la tecnología, disminuyendo la pobreza digital”, afirmó por su parte el consejero presidencial para la Transformación Digital.
Sobre la estrategia de Colombia en esta feria, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó: “Con nuestra presencia en este importante escenario buscamos que las compañías colombianas de software y TI aumenten sus oportunidades de generar negocios en otras regiones del planeta y crear sinergias con entidades homólogas a ProColombia cuyo resultado sea fortalecer la promoción internacional del sector de industrias 4.0 colombianas”.
Según la Casa de Nariño, las exportaciones de software y TI alcanzaron en 2022 unos US$294 millones y se enfatizó en que Colombia es el tercer mercado TI más grande de América Latina y es el segundo en mano de obra más calificada de Suramérica.
Además, en 2023, Colombia exportó a más de 30 mercados software y TI, entre los cuales se destacan los mercados de Estados Unidos, Ecuador, Panamá, España y Brasil.
“Colombia se mantiene como el país mejor ubicado de América en el Índice de Gobierno Digital 2023, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este análisis mide los esfuerzos de 38 países miembros de esa organización para utilizar los datos y las herramientas tecnológicas para generar una transformación digital enfocada en las personas. Los diez primeros países en este Índice fueron: Corea, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Australia, Estonia, Colombia, Irlanda, Francia y Canadá”, agregó el gobierno colombiano.
De otro lado, se conoció que Directv firmó un acuerdo pionero con el Gobierno para “llevar la TV satelital a la Colombia profunda”.
Según se informó la compañía, firmó un memorando de entendimiento con el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la feria Mobile World Congress, lo que significará el inicio de un proyecto para llevar servicio de televisión satelital a 500.000 hogares colombianos en zonas alejadas del país.
El memorando de entendimiento contempla proveer servicio de TV satelital a diez municipios de la “Colombia profunda”. En el inicio del proyecto, Directv llevará interconexión satelital de televisión a centros educativos de los municipios de San Luis de Palenque (Casanare), Trinidad (Casanare), Pore (Casanare), San Sebastián (Cauca), Sucre (Sucre), Piamonte (Cauca), El Litoral del San Juan (Chocó), San José de Uré (Córdoba), Fosca (Cundinamarca) y Vergara (Cundinamarca).
“Vamos a ver cómo a través de alianzas como estas con Directv podemos incrementar no solo la conectividad en las escuelas de las regiones más apartadas, sino también llevar televisión como lo estamos haciendo a través de distintos proyectos del MinTIC”, dijo Lizcano.