x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las razones por las que no debería descartar una casa prefabricada

Costo y tiempo son bondades del sistema, pero ¿tendrá desventajas?

  • Este tipo de casa brinda una alternativa económica, cuyo tiempo de ejecución es menor al de una edificación convencional. Las opciones en modelos son variadas. FOTO Shutterstock
    Este tipo de casa brinda una alternativa económica, cuyo tiempo de ejecución es menor al
    de una edificación convencional. Las opciones en modelos son variadas. FOTO Shutterstock
02 de septiembre de 2017
bookmark

Con un déficit habitacional de 800.000 unidades de vivienda, según Camacol, la opción de una casa prefabricada en Colombia sería viable para reducir la cifra y lograr que esas familias tengan un techo propio.

Para los empresarios de este negocio la idea no es descabellada y aseguran que las principales ventajas de este sistema de construcción están en las economías que se logran, tanto en el valor de la edificación como en el tiempo de ejecución.

Sandra Sánchez, asesora de Constru Casas Prefabricados, afirma que el ahorro de una vivienda prefabricada frente a una levantada por el sistema convencional puede ser hasta de un 30 %, y sostiene que esta solución resulta válida para las zonas urbanas como las rurales.

En el mismo modo se expresa Liliana Yepes, asesora de la empresa Casa Full, quien añade que este tipo de vivienda tiene un atributo adicional: puede adaptarse al presupuesto de quien esté interesado en este tipo de edificación.

No obstante, en la lista de críticas a viviendas prefabricadas se mencionan su durabilidad, mantenimiento, resistencia, baja calidad y limitantes en esquemas de financiación.

¿Y los inconvenientes?

Sánchez y Yepes coinciden en rechazar esas observaciones y explican que, pese a ser una alternativa más económica, las empresas que representan trabajan con altos estándares de calidad, y en sus proyectos se emplean materiales muy resistentes y de alta calidad.

Sobre el mantenimiento, comentan que una casa prefabricada requiere tantos cuidados como una vivienda convencional, pero admiten que es necesario seguimiento a las piezas hechas en madera.

Por su parte el blog de la firma K-sas Constructora desvirtúa “mitos” como que no cumplen normas o que no resisten fenómenos naturales.

Una casa prefabricada necesita una licencia de construcción y estudios al igual que una vivienda tradicional. Para conectarse a las redes de servicios públicos requiere adelantar trámites y debe cumplir parámetros urbanísticos constructivos.

Las empresas que atienden este negocio también ofrecen una garantía sobre la estructura, en algunos casos de por vida, y aseguran cumplir la regulación de sismorresistencia que está en vigor.

En cuanto a la financiación para acceder a una vivienda de este tipo se advierte que es “muy difícil” encontrar una entidad financiera que ofrezca crédito hipotecario, por lo que el interesado debe recurrir a un crédito de libre inversión para comprarla, cuando no tiene la opción de pagar de contado.

30 %
menos puede llegar a costar una casa prefabricada, frente a una vivienda convencional.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD