x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cartel de los pañales solo debe pagar 50,5 % de $208.907 millones

Por delación, la multinacional Kimberly Colpapel quedó exonerada de la máxima multa, Familia debe pagar la mitad y solo Tecnoquímicas el 100%.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA

Si en su hogar hubo niños menores de dos años entre 2001 y 2012 y compró pañales de marcas como Winny (Tecnoquímicas), Pequeñín (Productos Familia) o Huggies (Kimberly-Clark), seguramente pagó de más, lo que afectó en mayor medida a familias de ingresos bajos.

Y esto por cuenta del acuerdo ilegal de precios que mantuvieron las tres compañías, dueñas del 85 % del mercado nacional, y que ayer la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó con la multa máxima posible para cada una de ellas de 68.945 millones de pesos (100 mil salarios mínimos legales).

El superintendente Pablo Felipe Robledo del Castillo, las tres compañías incurrieron “en una conducta concertada, continuada y coordinada para fijar artificialmente el precio de los pañales desechables para bebé en el mercado colombiano”.

La decisión final de Robledo, cobijó a los mismos 16 altos directivos y exdirectivos que sugirió el informe motivado del Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia, Jorge Enrique Sánchez, conocido el 16 de mayo pasado.

Según Robledo, estas personas merecen la sanción “por haber colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado la conducta violatoria del régimen de la libre competencia económica”.

Al final, fueron exonerados 28 de los 44 altos directivos y exempleados de las tres compañías a quienes se elevaron pliegos de cargos en agosto de 2014 (ver recuadros).

Llama la atención que la multa incluye a quienes fueron los presidentes o gerentes de las tres sancionadas durante el periodo investigado por la SIC. Al final, las multas que deben pagar los 16 son 2.071 millones de pesos. Con todo, la sanción suma 208.907,6 millones de pesos, sin embargo, a las cuentas del Ministerio de Hacienda solo ingresarán 105.489,4 millones de pesos, es decir 50,5 % de la medida que anunció la SIC, y a la que solo procede el recurso de reposición por parte de los señalados.

Lea aquí: Alistan millonarias multas por “cartel de los pañales”

Lea aquí: Sancionadas 4 empresas por cartel del papel higiénico

¿La razón?, la ley otorga beneficios a las empresas y personas que obren como delatores. Así que la multinacional estadounidense Kimberly Colpapel, como primer colaborador con la investigación, la SIC le ahorró 68.945 millones, la misma suerte que corrió en el sancionado cartel del papel higiénico (ver nota anexa).

En cambio, a la antioqueña Familia, que obró como segunda delatora, debe pagar la mitad de la multa máxima, es decir 34.472,5 millones de pesos. Y esto, pese a a que el informe motivado sugirió a Robledo “excluir a Familia del programa de beneficios”. Según Sánchez, como ocurrió en el caso del cartel del papel higiénico, la colaboración de la empresa local “no fue plena” y mintió sobre su responsabilidad.

A la que no cupo ningún descuento legal dentro de la investigación que tomó dos años a la SIC, es la firma Tecnoquímicas: deberá pagar todos los 68.945,5 millones de pesos. También Robledo acogió la propuesta de absolver a las firmas Drypers Andina y Tecnosur (filial de Tecnoquímicas).

Con todo, Robledo agregó que las multas a las tres empresas, “no superan 8 % de su patrimonio ni 7 % de sus ingresos anuales”. Este diario intentó tener la posición de Familia, Kimberly y Tecnoquímicas, pero agentes de comunicaciones dijeron que, por ahora, no hablarían.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD