x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cambios en la junta del Banrep y desabastecimiento energético: los riesgos de la economía colombiana en 2025

Cambios en la junta del Banrep, el incumplimiento de la regla fiscal y la inseguridad están entre los principales, de acuerdo con un informe de Davivienda.

  • Cambios en la junta del Banrep, el incumplimiento de la regla fiscal y la inseguridad, son solo algunos de los retos económicos para 2025. FOTO GETTY.
    Cambios en la junta del Banrep, el incumplimiento de la regla fiscal y la inseguridad, son solo algunos de los retos económicos para 2025. FOTO GETTY.
Cambios en la junta del Banrep y desabastecimiento energético: los riesgos de la economía colombiana en 2025
06 de enero de 2025
bookmark
Infográfico

Al hablar con analistas económicos sobre sus perspectivas para Colombia en 2025 parece haber dos escenarios. Uno positivo, en el que se ve un mejor crecimiento frente a 2023, la inflación acercándose a la meta del 3% y las tasas de interés bajando; y uno de incertidumbre, primordialmente por el futuro de las cuentas fiscales del país.

Algunos centros de investigación pusieron la lupa sobre los riesgos que enfrentará nuestro país a nivel económico durante 2025, siendo el de Visión Davivienda uno de los análisis más interesantes. Allí describe cómo Colombia enfrentaría hasta seis riesgos internos, entre ellos el deterioro de la seguridad, el desabastecimiento energético y los cambios en el Banco de la República.

Ojo al Banco República

Este último es peculiar, pues recuerda que en las próximas semanas el presidente Gustavo Petro deberá nombrar a dos miembros para la junta del Emisor, quienes se posesionar en febrero. El riesgo tiene que ver con que el Ejecutivo alcanzaría mayorías allí (cuatro de los siete miembros), en tanto quienes lleguen se sumarán a Olga Lucía Acosta, nombrada por el presidente Gustavo Petro, y al ministro de Hacienda, Diego Guevara.

La gran duda es si con estos cambios la junta del Banrep adoptará una postura más laxa, o en otras palabras, si comenzará a bajar las tasas de interés con más fuerza, en línea con las recurrentes quejas del presidente Petro. Ello podría ir en contra de las necesidades que la política monetaria demanda.

Regla fiscal e inseguridad

El segundo riesgo está asociado al incumplimiento de la regla fiscal, como se viene advirtiendo desde el año pasado. Se trata de un tope que se le pone al Gobierno en materia de deuda y que podría verse comprometido este año.

El “campanazo” ha venido desde el propio Comité Autónomo de la Regla Fiscal, que ha descrito cómo los ingresos proyectados para 2025 por el Ejecutivo generan alta incertidumbre. De hecho, sugirió que el Gobierno deberá recortarle $39,1 billones al presupuesto de este año para cumplir con la regla fiscal.

Al respecto, el ministro Diego Guevara ha hablado de “unas banderas de alerta”, como los desfases en las proyecciones con las que se construyó el presupuesto del 2024, que pusieron al país en “el límite de la regla fiscal”. Mencionó también que “muy seguramente en el 2025 se requerirá un nuevo ajuste si queremos terminar el período de Gobierno de una manera ordenada en la macroeconomía”.

Un tercer riesgo está asociado a lo que han alertado desde sectores como el comercio y el transporte de carga: el deterioro de la seguridad. Datos del Consejo Gremial recopilados por Davivienda muestran una importante afectación de la extorsión a la actividad productiva, pues “se ha duplicado en los últimos diez años al pasar de 10,6 extorsiones por cada 100 mil habitantes en 2013, a 21,2 en 2023. En los últimos tres años su crecimiento ha sido de 30,6%”.

En un estudio divulgado en septiembre del año pasado, Fenalco, gremio de los comerciantes, halló que la inseguridad es la principal preocupación entre los empresarios con un 28% de incidencia, por encima de la corrupción o el crecimiento económico, que representaron el 23% y 20% de las opiniones.

La situación energética

La cuarta amenaza es el desabastecimiento energético. Si bien, cerca del 80% de la matriz está compuesta por fuentes renovables, al ser predominantemente hidráulica hay una fuerte dependencia de las condiciones climáticas.

Como recuerda el informe, el año pasado la severidad de el fenómeno de El Niño obligó al país a recurrir a las térmicas y en cierto momento el nivel de los embalses cayó al 28%. Por tanto, para 2025 las alertas siguen encendidas. Se recuerda que, según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el margen de reserva, es decir, la diferencia entre generación y demanda de energía sería del 2,1%, lo que dejaría poco espacio para imprevistos.

En el escenario que haya un racionamiento de energía se vaticinan serias repercusiones económicas al afectarse sectores claves como la producción industrial, la inversión en infraestructura y, por supuesto, el consumo de energía. De igual manera, habrá que ponerle lupa al abastecimiento de gas natural.

Las otras dos alertas

La quinta alerta es una pérdida del impulso en el empleo por las nuevas tecnologías, aun cuando a noviembre de 2024 hubo una baja tasa de desocupación, del 8,4%, que es de hecho el dato más positivo hasta ese mes.

Y un sexto riesgo es la potencial aplicación de nuevas sanciones a Venezuela tras el fraude electoral, porque cuando estas se levantaron el intercambio comercial de Colombia con ese país se había recuperado y las exportaciones pasaron de US$195 millones en 2020 a US$673 millones en 2023 y entre enero y julio de 2024.

Así las cosas, queda por verse cómo se moverá nuestra economía este año, para el que se espera un crecimiento de entre el 2,5% y el 3%.

Entérese: ¡Pilas! Estas son las únicas tres líneas de subsidios que seguirán en pie para 2025

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD