Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Adiós a Beat, la plataforma de movilidad anunció que se va de Colombia

La compañía de movilidad operará hasta el próximo 7 de diciembre. Luego de esa fecha, ya no estará disponible en el país.

  • Beat fue fundada en 2011 en Grecia, y desde entonces expandió sus operaciones Latinoamérica en México, Colombia, Argentina, Perú y Chile. Foto: Carlos Velásquez
    Beat fue fundada en 2011 en Grecia, y desde entonces expandió sus operaciones Latinoamérica en México, Colombia, Argentina, Perú y Chile. Foto: Carlos Velásquez
09 de noviembre de 2022
bookmark

A través de un comunicado, la plataforma de movilidad Beat anunció su salida de Colombia y América Latina. ¿La razón? Se concentrará en el mercado europeo, debido a que los accionistas tomaron la decisión de dejar de invertir en la región.

“Debido a una clara decisión estratégica de centrarse en los principales mercados europeos, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina, donde opera Beat. Después del anuncio interno oficial, ahora nos enfocaremos en brindar el mejor soporte a todos los empleados afectados, así como en notificar a nuestros clientes y socios sobre la intención de cerrar nuestras operaciones”, señaló la plataforma.

De esta manera, Beat, que llegó a Colombia en 2018, ofreciendo sus servicios en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, señaló que las cuentas de los usuarios continuarán activas hasta el 7 de diciembre de 2022. Luego de esa fecha, la aplicación ya no estará disponible.

La plataforma también agradeció a sus conductores, usuarios, socios y empleados por la experiencia y el trabajo.

“Ha sido una experiencia excelente y gratificante para todos nosotros en Beat, trabajar juntos en nuestra misión conjunta de desarrollar una movilidad fluida para una vida urbana segura y sostenible. Innovamos, crecimos, reímos y disfrutamos cada momento de esta experiencia. Nos gustaría agradecer a todos los que compartieron nuestra pasión: nuestros pasajeros, conductores, socios, nuestros candidatos, los seguidores de nuestra empresa, nuestros patrocinadores y, por supuesto, ¡nuestros empleados! Hiciste que cada paso de este viaje valiera la pena”, afirmó la compañía.

Beat fue fundada en 2011 en Grecia, y desde entonces expandió sus operaciones Latinoamérica en México, Colombia, Argentina, Perú y Chile.

Su más reciente apuesta en Colombia se enfocó en el servicio Beat Zero, lanzado este año, con el que pusieron en marcha una flota de 200 vehículos 100% eléctricos en algunas zonas de Bogotá.

Según la aplicación, en los cuatro años de operación en Colombia han contado con más de 340.000 socios conductores. Y en cuanto a pasajeros, han movilizado alrededor de cinco millones de personas en las cinco ciudades donde operan.

De hecho, este anuncio se da poco meses después de que la compañía de movilidad anunciara que pretendía aumentar su portafolio, crecer en el número de usuarios, contratar a más mujeres conductoras y apostar por una movilidad sostenible.

Cabe recordar que este anuncio de Beat se suma a la reciente salida del país de la plataforma de domicilios iFood, y a la de Uber Eats, anunciada a finales de 2020.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD