x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Prestigioso banco del mundo bajó su recomendación para invertir en Colombia, ¿por qué?

Bank of America argumentó que el Congreso podría aprobar una flexibilización de la regla fiscal.

  • Bank of América bajó la recomendación para invertir en Colombia. FOTO CORTESÍA
    Bank of América bajó la recomendación para invertir en Colombia. FOTO CORTESÍA
22 de mayo de 2024
bookmark

El Banco of America, una de las entidades financieras más reconocidas del mundo, reclasificó la deuda externa de Colombia en una categoría de mayor riesgo. El banco argumentó que hay riesgos fiscales en el país.

La acción del prestigioso banco se debe a que cree que hay la posibilidad de que el Congreso de la República apruebe una flexibilización en la regla fiscal, tal y como lo propone el Gobierno Nacional.

Lea también: Gobierno Nacional insiste en su idea de flexibilizar la regla fiscal y presentaría proyecto de ley en el Congreso

La entidad agregó en un comunicado: “El Congreso puede acordar relajar la regla fiscal para permitir que el gasto público siga fluyendo”.

De hecho, Bank of América cree que los riesgos están sesgados a la baja antes de la presentación del marco fiscal de mediano plazo, que será este 14 de junio. En concepto del banco, los inversores están infravalorando el riesgo de que el Gobierno modifique los objetivos fiscales. De hecho, el banco recomendó a los inversores vender los activos colombianos.

La idea de rebajar la regla fiscal no es nueva, incluso, el presidente Gustavo se ha referido en varias ocasiones a la situación y, también su ministro de Hacienda. El Ejecutivo argumenta que el la mejor fórmula para reactivar la economía en tiempos de desaceleración.

Lo cierto es que esta propuesta pone nerviosos a los inversionistas. Ante los ojos del mercado es visto como un mensaje de inseguridad jurídica para los prestamistas del Estado, e incluso las calificadoras de riesgo están muy pendientes de su cumplimiento.

Esto, porque la regla fiscal y el marco fiscal de mediano plazo establecen unas limitaciones sobre lo que puede hacer con los dineros públicos del Estado. Es palabras sencillas: es una forma de poner en orden las cuentas y garantizar que el dinero que entra por vía de impuestos, dividendos y rendimientos será eficazmente utilizado en el pago de la deuda, el funcionamiento del Estado y el gasto social. Así proteger el dinero público.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD