Sin embargo, uno de los pedidos de las autoridades y analistas es que el reflejo de estas reducciones se vea con mayor énfasis en la oferta comercial y también que el Emisor redoble sus esfuerzos en la reducción de la misma.
Con este panorama de fondo se puede vislumbrar un panorama sobre el mercado de los bancos comerciales y cómo manejan actualmente su tasa de interés. En este sentido, según datos de la Superintendencia Financiera, las entidades Banco de Occidente (19,4%); Bancoomeva (20%), Bancolombia (20,9%) son las tres firmas que poseen el dato más bajo.
En la parte central de la tabla se encuentran opciones como Banco Santander (23,4%); Banco Davivienda (22,8%); Banco de Bogotá (21,9%) y Banco Caja Social (21,7%), de acuerdo con los datos consultados el 28 de febrero.
Mientras tanto, en la parte más alta de la tabla se encuentran el Banco Unión (37,8%); RCI Colombia (28%); Finandina (25,7%) y GM Financial (23,5%).
En cuanto a RCI Colombia, vale señalar que esta firma opera como un medio para comercializar los productos del fabricante francés de automóviles Renault S.A., mientras que GM Financial está relacionada con la marca Chevrolet.
Ahora, al hablar de vehículos para el agro colombiano, cuentan con las opciones de GM Financial (34,2%), Finandina (20,8%), Banco Davivienda (19,1%), Bancolombia (14,6%) y el Banco Agrario.
Para este último se cuenta con una herramienta que “permitirá financiar maquinaria y equipos nuevos o usados para la adecuación, el mejoramiento, la limpieza o la fertilización de tierras, y la producción, transformación y comercialización”, dijo la entidad en un comunicado.