x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Banco de la República baja tasa de interés, el primer descuento fue de 25 puntos

Desde mayo la junta del Emisor no modificaba su tasa de intervención.

  • La junta directiva del Banco de la República tuvo hoy su última reunión de este 2023. FOTO cortesía
    La junta directiva del Banco de la República tuvo hoy su última reunión de este 2023. FOTO cortesía
19 de diciembre de 2023
bookmark

La junta directiva del Banco de la República bajó en 0,25% su tasa de política monetaria, pasándola de 13,25% a 13%.

Desde mayo la tasa estaba en 13,25%, el nivel más alto en dos décadas, dada la creciente inflación. Para tomar esta decisión, por mayoría, la junta tuvo varias consideraciones, entre ellas el descenso observado durante ocho meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mejor conocido como inflación.

Entérese: Las ventajas de la red 5G que llegará a Colombia: así le cambiará la forma de navegar

Cinco directores votaron a favor de esta decisión y dos directores lo hicieron a favor de mantenerla constante”, se lee en el comunicado que leyó Leonardo Villar, gerente de la entidad.

“La inflación continuó la senda decreciente que ha mantenido durante los últimos ocho meses y en noviembre se ubicó en 10,15%. Esta tendencia se vio favorecida en noviembre por el buen comportamiento de los precios de los alimentos, cuya inflación anual se ubicó en 8,25%, inferior en más de dos puntos porcentuales a la registrada en octubre. El rubro de regulados continuó presionando la inflación al alza, debido a los incrementos en los precios de los combustibles y la energía”, añadió el texto.

Lea también: Productores bananeros rechazan intención europea de pagar menos por la fruta

Sobre los datos divulgados ayer por el Dane sobre la dinámica económica, se indicó que “la actividad económica continúa desacelerándose. El índice de seguimiento de la economía (ISE) presentó una variación anual de -0,4% en octubre. El equipo técnico revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2023 del 1,2% al 1%, retornando de esa manera a la proyección que se tenía hasta agosto”.

En momentos en los que hay incertidumbre sobre el ajuste del salario mínimo para 2024, el Emisor planteó: “La Junta Directiva hace un llamado a la cautela en el ajuste del salario mínimo, de tal manera que su aumento no exceda de forma significativa la variación anual del índice de precios al consumidor en 2023. Lo anterior teniendo en cuenta las ganancias en poder adquisitivo que se obtuvieron en 2023 y que se esperan en 2024 como resultado de la caída prevista de la inflación”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD