x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así rasparán la olla para 100 mil barriles más de petróleo

Con la técnica del recobro mejorado, petroleras y gobierno buscan llevar la producción de 750.000 a 850.000 barriles, y de paso aumentar las reservas.

  • Ecopetrol Fronter, Parex y Hocol son algunas de las compañías que apelan al recobro para subir producción. FOTO Getty
    Ecopetrol Fronter, Parex y Hocol son algunas de las compañías que apelan al recobro para subir producción. FOTO Getty
Así rasparán la olla para 100 mil barriles más de petróleo
06 de diciembre de 2022
bookmark

La primera carta que se jugará el Gobierno Nacional para aumentar la producción diaria de petróleo, y de paso incrementar las reservas de crudo y gas natural será el recobro mejorado.

Así lo viene anunciando la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, al explicar que los técnicos de la cartera identificaron un gran potencial de aumento de reservas de crudo a través de esta técnica, la cual se usa para incrementar la producción en yacimientos convencionales “muy maduros”.

La funcionaria ha explicado en varios escenarios, incluso en la moción de censura en su contra, que el proceso de recobro se tratada de la inyección al yacimiento, bien sea de agua, vapor, gas o una combinación de estos, de modo que se pueda mantener la presión requerida y aumentar la salida de crudo.

“Colombia tiene uno de los porcentajes más bajos de recobro entre los países productores, alrededor del 18% al 20%, comparado con las naciones que extraen hidrocarburos y que se ubican por encima del 30%”, señala la ministra Vélez.

Así mismo recalca que, “si hoy Colombia aumentara su factor de recobro a promedios internacionales, se podría contar con cerca de 15% más de vida útil de nuestros recursos”.

Para la funcionaria, con el desarrollo del recobro mejorado “al máximo”, el país podría superar los 800.000 barriles promedio día (bpd) de petróleo, incluso llegar a los 850.000 bpd, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que el último reporte de producción (septiembre), de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), fueron 753.584 bpd.

Es decir que, la proyección para el Ministerio de Minas y Energía con el recobro mejorado ayudaría a adicionar cerca de 100.000 bpd a la producción actual.

Las cuentas con el recobro

De acuerdo con la Cámara de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), con la utilización de esta técnica se pueden hacer viables recursos, aunque el costo de operación aumenta, haciéndolos más sensibles a la volatilidad de los precios del crudo.

“Actualmente, Colombia cuenta con un factor de recobro del 20,1%, por debajo del promedio mundial que es 38%. Esto significa que, actualmente, en el país solo se extrae el 20,1% de todo el petróleo que hay en cada yacimiento”, explicó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.

El líder gremial precisó que de los 221 millones de barriles que se agregaron en reservas probadas el año pasado (2021), 62 millones (30,7%) correspondieron a proyectos de recobro mejorado, “lo que representa el interés del país en este tipo de tecnologías”.

“Adicionalmente, por cada 1% que se incremente en el factor de recobro, se agregarían más de 650 millones de barriles”, dijo Castañeda.

Cabe resaltar que, en la actualidad en el territorio nacional, hay 52 proyectos petroleros que son desarrollados con esta técnica, de los cuales 43 corresponden a inyección de agua.

Quienes lo usan

Para los técnicos de la ANH el factor de recobro es, de alguna manera, el más contundente para reincorporar en los próximos años 700 millones de barriles a las reservas de petróleo, volumen cercano a los hallazgos alcanzados entre 2009 y 2021.

Por lo anterior, operadoras como Frontera, Parex o GeoPark apelan a esta técnica para sacarle mayor provecho a la producción de sus campos.

Ecopetrol tampoco se queda atrás en el desarrollo del recobro mejorado, a tal punto que la técnica es aplicada en la mayoría de sus pozos para incrementar el número de barriles que se extraen.

De acuerdo a los resultados operacionales de la petrolera al cierre del tercer trimestre del presente año, el 36% de su producción diaria (720.400 bpd) se deriva de la extracción de 33 campos en los que se desarrollan proyectos o pilotos con tecnologías de recobro.

Según el citado reporte financiero de Ecopetrol, de los 2.002 millones de petróleo equivalente que la compañía anunció como remanentes al cierre de 2021, el 7% se deriva de la técnica.

Para Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, los proyectos de recobro en las distintas operaciones han marcado un hito y trazado la ruta para mantener la autosuficiencia energética a corto, mediano y largo plazo.

“El 88% de los campos petroleros se encuentran produciendo en etapa primaria, y con recobro mejorado el 11% en secundaria y el 1% en terciaria, y sobresalen con esta técnica Chichimene, Castilla, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Nutria, Tisquirama, Brisas, Yariguí, Casabe y Teca, entre otros”, indicó el analista.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD